Tecnología

Airbus muestra los aviones de 2030

Ser pasajeros de primera clase en una aerolínea puede ser bastante cómodo o todo un lujo dependiendo de la compañía, y es que algunos se han esmerado en hacer de un vuelo, toda una experiencia inolvidable.

Al principio, la primera clase se distinguía por tener asientos individuales más cómodos que le daban al usuario más privacidad y confort que los asientos angostos y compartidos de la clase comercial.

Luego llegaron las cabinas privadas que incluyen asientos que se pueden convertir en camas, además de tener el espacio y los aditamentos necesarios para el entretenimiento y la opción de instalar una laptop.

Conforme llegó la nano tecnología, se fueron instalando pantallas planas, sistemas de audio y comunicación, frigoríficos, relojes despertadores, luces propias y mucho más, sin mencionar que la comida sabía mucho mejor.

Pero estas compañías de vuelos no terminan de innovar y este año han presentado lo que sería la avión comercial del futuro. Y hablamos de Airbus de primera clase quienes tienen su modelo que pretenden estrenar para el 2030.

Airbus Cabin Vision 2030, así serán los vuelos de primera clase dentro de diez años

Esta vez Airbus no se limitará a dar asientos más cómodos, cabinas más privadas o la comida gourmet más deliciosa, sino que cambiará las reglas del juego de toda la cabina de primera clase para volverlo social y altamente funcional.

LEER
Twitter anuncia su modo seguro anti haters y causa debate entre los usuarios

En un vídeo mostrado por la compañía, se muestra lo que tendrá a priori el Cabin Vision 2030, donde se le dará alta prioridad a las necesidades particulares de cada pasajero.

Este proyecto pretende incluir a diversas compañías de tecnologías y startups para brindar lo último y más vanguardista del momento.

Lo que llama la atención de primera instancia es el concepto de la cabina que será abierta para minimizar la sensación de encierro e incluso dará lugar a la interacción con otros pasajeros.

Pero no todo será “colectivo”, pues en realidad se pretende ahondar como nunca antes a la individualidad de los pasajeros, obteniendo información sobre sus necesidades y preferencias.

Gracias a la inteligencia artificial y al machine learning, el sistema del avión pretende aprender de sus pasajeros para hacer de estas funciones de optimización privada algo automático basándose en experiencias previas, evolucionando con el tiempo.

Los pasajeros tendrán acceso una cabina inteligente que creará ambientes amenos, relajantes y confortantes, con controles personales altamente intuitivos. Es decir, la cabina podrá cambiar el ambiente a uno relajado y nocturno de noche, o mostrar imágenes del cielo soleado de día para evitar estrés o jetlag.

Ya sean vuelos de negocios o familiares, la cabina estará equipada para lo que sea que se pueda enfrentar, por ejemplo, crear cabinas familiares gracias a sus sillas giratorias, ofrecer una ventana interactiva, activar entretenimiento infantil, etc.

LEER
¿Que es el 5G?

Para ello, contarán con cabinas familiares, y el espacio para colocar el equipaje será apropiadamente señalado para cada pasajero, así evitando conflictos de traspaso de espacio.

Se espera que toda la pared de las ventanas esté equipada con tecnología que lo convierta en una pantalla de realidad aumentada donde se mostrará información, opciones interactivas e incluso elementos de entretenimiento para los más pequeños.

Para quienes hacen viajes de negocio, pueden tener un mayor control de la información y datos que necesitan para continuar trabajando tranquilamente durante su vuelo, donde tendrán acceso a su propio servicio de nube para descargar o cargar todo lo que necesiten.

Desde luego no todo es trabajo y se requiere de momentos de relajación para rendir mejor, por eso los espacios estarán adaptados tanto para trabajar como para jugar videojuegos, ver vídeos o más con solo sincronizar los datos de la nube.

Incluso para las personas de la tercera edad o necesidades especiales, podrán encontrar asientos bastantes cómodos y revitalizantes, tendrán servicio de cuidados y salud personalizada, ayuda para el equipaje y servicio guía para los que no estén tan familiarizados con la tecnología.

Incluso los asientos tendrán sensores capaces de monitorizar en tiempo real los signos vitales de las personas, mostrando información oportuna,  consejos para viajar seguros y controles que permitirán comunicarse con las azafatas sin tener que levantarse o llamarla.

LEER
Estados Unidos y China encabezan competencia por el mejor computador cuántico

También contarán con cabinas para dormir con servicio al asiento robótico que le llevará todo lo que necesita a cualquier hora, sin mencionar los espacios compartidos para ejercitarse con ayuda de entrenadores de realidad aumentada, mismo espacio que se transforma de noche con ambiente nocturno y apertura de un bar para socializar.

Y esto es apenas el principio de todo lo que Airbus quiere implementar en sus cabinas de primera clase que vendrá a revolucionar por completo la forma en la que se vuela.