Tecnología

BlueCruise marca un record de conducción autónoma

Los automóviles automáticos todavía son un campo bastante nuevo, pero ya ha dado sus primeros resultados aunque a pequeña escala iniciando con sistemas de estacionado automático, y muy contados modelos capaces de transitar por sí solos en ambientes controlados.

Es por esto que Ford ha impresionado a todo el mundo con un nuevo sistema que permitirá a las personas realizar viajes dentro de Estados Unidos de forma automatizada. Y aunque es un proyecto que también está emergiendo, ya nos ha dado fecha para su lanzamiento.

Es este 2021 cuando veamos por primera vez lo que BlueCruise, el nuevo sistema de conducción automática de Ford, tiene preparado al menos en su versión más sencilla pero completamente operacional incluso son rutas específicas y seguras.

Lo que se sabe hasta ahora del BlueCruise

BlueCruise es el sistema de autopiloto que estará incluido en los autos de Ford, el primero hasta ahora completamente funcional y a punto de salir al mercado que es capaz de cubrir viajes largos dentro del país norteamericano.

Hasta ahora se ha probado en viajes de hasta 800.000 kilómetros en dos de sus modelos, el Ford F-150 y el Mustang Mach-E que contarán con este sistema a mediados del 2021.

LEER
Error de Xbox abre el debate sobre su dependencia con servidores

Para su funcionamiento, este sistema hace uso de cámaras y de radares de detección para realizar funciones como acelerar, frenar, cambiar velocidades o centrarse en un carril.

Por ahora, solo estará operando en carreteras específicas que se hacen llamar “zonas azules”, pues son carreteras que se ven en el GPS marcados de color azul. En caso de que el conductor necesite salirse de la ruta cubierta, el sistema de auto-conducción pasará a modo manual hasta que se ubique nuevamente en una zona azul.

Y aunque se vende como un sistema de conducción automática, lo cierto es que hasta ahora no es lo suficientemente autónomo para realizar funciones complejas, por lo que es necesario que el conductor esté atento a todo el camino y con las manos en el volante dispuesta a tomar el mando en cualquier instante.

Así fue construida la llamada “madre de todos los viajes automáticos”, la red más grande cubierta

Así fue como fue bautizada la red más extensa que abarca los 37 estados de los Estados Unidos, donde también se le incluyó cinco localidades de Canadá, cada uno con sus propias condiciones climáticas y de carretera.

LEER
Voyager 1 tiene problemas técnicos pero está demasiado lejos para repararlo. Esto es lo que ocurrirá

En total se utilizaron cinco autos Mustang Mach-E y cinco F-150 para realizar las pruebas, donde recurrieron más de 804.600 kilómetros de estos dos países, la más extensa jamás hecha, y por lo tanto nombrada como la madre de todas las rutas.

Desde luego, además de las condiciones generales de las carreteras, también se recabaron otros datos para tener una visión global de las complejidades individuales de cada tramo de las carreteras, algo que no se podría hacer en un laboratorio.

Se dice que en verano 2021, estos dos modelos de automóviles tendrán una actualización en su software que traerá el nuevo sistema BlueCruise, sin embargo, solo llegará a aquellos que cuenten con el paquete Co-Pilot360 Active 2.0 Prep.

Pero también se ha anunciado que otros modelos de gama alta también recibirán dicha actualización, aunque tendrán que obtener primero el hardware necesario e instalarlo, algo que se calcula costará cerca de 995 dólares, más un adicional de 600 dólares para el software en los F-150, y así poder habilitar todas estas funciones de automatización

Para los modelos Mustang Mach-E, se estima que el precio será aún mayor, donde el precio por el paquete ronda en los 2.600 dólares, mientras que el software se mantiene en los 600 dólares, ya que para el Mustang se le incluirá una cámara de 360°, y otras comodidades como volante y asientos aclimatados.

LEER
Twitter anuncia su modo seguro anti haters y causa debate entre los usuarios

Eso sí, prácticamente los primeros en adquirir esta tecnología funcionarán como conejillos de indias, pues como se mencionó antes, las carreteras son complejas y muchas veces impredecibles, y mientras más personas hagan uso del BlueCruise, más datos se recabarán para su perfeccionamiento.

Por ahora, los afortunados y pudientes en instalar este sistema, deben tener en cuenta que el sistema aún no es perfecto, y deberán renunciar a la idea de que por fin podrán viajar mientras toman una siesta, ya que los errores y mal funciones aún pueden ocurrir y es necesario que el conductor esté tan alerta como si estuviera conduciendo de forma manual.