Curiosidades

¿Conoces cual es el árbol vivo más viejo del mundo?

El árbol vivo más viejo del mundo se encuentra en el famoso Bosque Nacional Inyo, en California, Estados Unidos. Este árbol vive en un lugar donde los vientos helados y las bajas temperaturas han conseguido evitar que se vea afectado por el ataque de hongos y otras bacterias que le pudieran perjudicar.

¿Cuál es la ubicación exacta de este longevo árbol?

Como hemos comentado anteriormente, la ubicación exacta de este famoso árbol se guarda en el más estricto de los secretos. Mantener el anonimato de su ubicación exacta se hace para proteger este espécimen único, lo más que podemos saber es que se encuentra en el Bosque Nacional de Inyo, este bosque cubre gran parte de Sierra Nevada del Este de California, por lo que encontrar este longevo árbol es más que imposible.

¿Cuál es el nombre del árbol vivo más viejo del mundo? Y ¿De qué especie es?

El nombre que se le otorgo a este árbol fue el de Matusalén, muy apropiado debido a la antigüedad del mismo. Este árbol pertenece a la especie de Pinus Longaeva. Esta especie sobrevive en lugares con una altitud cerca de los 3000 metros de altura sobre el nivel del mar. Como hemos mencionado antes, debido a la altitud donde vive el Pinus Longaeva, es menos propenso a ataques de hongos y otras bacterias.

LEER
La odisea por encontrar un disco duro perdido con 315 millones de euros en bitcoins

¿Quién descubrió el ejemplar más antiguo del mundo?

El famoso árbol, llamado Matusalén, fue descubierto en el año 1930, por Edmund Schulman, de profesión, Paleontólogo.

¿Cuántos años tiene el árbol vivo más viejo del mundo?

Aquí está el dato inquietante, parece ser que el Pinus Longaeva tiene una edad cercana a los 5000 años, para ser más exactos, puede rondar los 4.847 años de antigüedad. Si los datos son correctos, el árbol Matusalén es anterior a las pirámides Egipcias.

En conclusión…

Matusalén, un árbol de la especie Pinus Longaeva, tiene una edad cercana a los 4.847 años de antigüedad. Vive en el Bosque Nacional de Inyo, en la zona Este de Sierra Nevada. Su ubicación exacta es desconocida para el público y se guarda en el más estricto de los secretos, para preservar su seguridad.

La imagen principal es de un árbol de la especie del Pinus Longaeva, realizada por David Mark en Pixabay.

Si deseas conocer otras curiosidades de nuestro planeta, no dejes escapar el siguiente artículo: Cataratas submarinas de las islas Mauricio