¿Conoces los lugares más profundos que se esconden en los océanos de nuestro planeta? Está claro, que cuando hablamos de cuál es el lugar más alto del mundo sabemos que el Everest es el ganador indiscutible. Pero, ¿sabías que existen lugares en tierra que tienen una mayor profundidad que la altura del monte Everest? En la tierra existen lugares debajo del mar que si pusiéramos el monte Everest, la cima del Everest no saldría a la superficie.
A continuación, os contamos algunos de los lugares más profundos de nuestro planeta y que se encuentran ocultos bajo el nivel del océano
Fosa de las Marianas
Uno de los lugares más profundos de nuestro planeta se encuentra en el océano Pacífico occidental, situado a unos 200 kilómetros de distancia de las conocidas Islas Marianas, nos encontramos con la Fosa de las Marianas.
La Fosa de las Marianas presenta una forma de media luna de unos 2.500 kilómetros de largo, su profundidad máxima se encuentra en el conocido como el abismo de Challenger, con una profundidad de 10.994 metros.
Si consideramos que la montaña del Everest mide 8.848 metros de altura, el abismo de Challenger, en la fosa de las marianas, lo supera con creces.
Fosa de Kermadec
Otra de las fosas oceánicas más profundas del mundo es la famosa Fosa de Kermadec. Esta fosa ronda los mil kilómetros de largo y va paralela a la cordillera de Kermadec. Esta fosa es producida por la placa del pacífico, introduciéndose bajo la placa indoaustraliana. La fosa de Kermadec, en su lugar más profundo, presenta una longitud de 10.047 metros de profundidad. Es un poco menos profunda que la Fosa de las Marianas.
Para que nos hagamos una idea, cuando volamos en avión, la altitud que suele llevar un vuelo es de unos 10.000 metros. Así que podemos imaginarnos la profundidad de la fosa de Kermadec y como en su interior, la alta presión del agua y la ausencia de luz hacen de este punto un auténtico misterio.
Fosa de las Kuriles
La Fosa de las Kuriles es otro de los puntos más profundos de nuestro planeta, esta fosa llega a alcanzar una profundidad de 10.540 metros. Esta fosa también es producida por la subducción de dos placas tectónicas, en este caso es la placa del Pacífico bajo la placa Euroasiática.
Fosa de Tonga
La segunda fosa más profunda es la denominada Fosa de Tonga, situada cerca de la isla de nueva Zelanda, es producida por la subducción de la placa pacífica y llega a alcanzar una profundidad de 10.880 metros.
Fosa de Mindanao o Fosa de Filipinas
Como su propio nombre indica, esta fosa oceánica se encuentra en el archipiélago de Filipinas. La anchura ronda los 30 kilómetros y presenta una longitud de cerca de 1.600 kilómetros. En el punto más profundo, esta fosa llega a alcanzar una profundidad de más de 9.800 metros.
En definitiva…
Nuestro planeta es fascinante y en él quedan muchos lugares por descubrir. Las fosas oceánicas son algunos de los lugares más misteriosos de nuestro planeta, debido a su profundidad, ausencia de luz y altas presiones, son de los lugares más difíciles de explorar de nuestro mundo. ¿Qué albergará su interior?
Si deseas conocer otros lugares sorprendentes de nuestro planeta, no te pierdas el siguiente artículo: La importancia del bosque del amazonas y su principal río