Curiosidades

El creador del Bitcoin llega al trono de los más ricos del mundo

Bitcoin fue la primera criptomoneda que empezó a operar por ahí del 2009, creado por Satoshi Nakamoto, o al menos así se hace llamar esta figura que nadie conoce, por lo que ese nombre no se sabe si representa a una persona, agencia, sociedad o lo que sea.

Desde entonces, se han creado muchos otros tipos de criptomoneda cada una con sus diferentes características, novedades y soluciones como Dogecoin, Cash, Ethereum, Litecoin, entre otros. Sin embargo, Bitcoin desde su nacimiento, nunca ha sido desplazado de su primer puesto.

Para el primer cuatrimestre del 2021, el Bitcoin llegó a un valor de 52.000 euros por unidad. Lo que hace a aquellos nerds de computador que se obsesionaron con el Bitcoin en su nacimiento y todos creían locos, en personas con bolsillos (electrónicos) bien llenos.

Pero eso también significa otra cosa: su creador ha de ser increíblemente millonario para poder sentarse en el trono de los más ricos del mundo. Sin embargo, la difícil situación de Nakamoto ha provocado que no sea tomado en cuenta en los rakings publicados por Forbes de los más adinerados del planeta.

Este podría ser el valor de la riqueza del misterioso Satoshi Nakamoto

Satoshi Nakamoto es un personaje bastante misterioso, pues como mencionamos antes, nunca dio la cara y muchos toman ese nombre (muy común y corriente en Japón, aparentemente de un hombre) con pinzas, y más bien lo toman como un pseudónimo donde incluso puede haber una mujer o un conjunto de personas detrás de él.

LEER
¿Cómo fué la Tierra Primigenia?¿Dónde comenzó la vida?

Hasta ahora, no se ha dejado ver y ha desaparecido del mapa por diez años, cuando dio su última señal de vida en internet mencionando que dejaba a su bebé en manos de sus usuarios y que iba a buscar nuevas aventuras en algún otro proyecto.

Sin embargo, los expertos de las criptomonedas conocen muy de cerca todo lo que hizo Nakamoto y siguen a la expectativa de cualquier señal que llegue a dar.

Hasta ahora se sabe que Nakamoto no ha gastado las criptomonedas que almacenó desde que nació el Bitcoin, pero se sabe que podría tener un millón de bitcoins hasta la fecha, ya que en sus inicios era relativamente fácil de minar y de obtener.

Haciendo algunos cálculos del valor actual de la criptomoneda, se dice que Nakamoto ya se estaría posicionando en el top de las 20 personas más ricas del mundo, sin embargo, el valor de su riqueza es imposible de confirmar por el momento.

Son casi 60 mil millones de dólares la suma que Nakamoto posiblemente haya obtenido por ese millón de bitcoins que se estima que tiene. Convirtiéndolo en la decimonovena persona más adinerada del planeta.

LEER
¿Cuál es el río más largo del mundo? El Amazonas o el Nilo

El creador del Bitcoin estaría peleándose el puesto con Michael Bloomberg, famoso empresario y político norteamericano, que creó Bloomberg L.P., compañía de asesoramiento en cuestiones financieras, data, media bursátil y software más poderoso de los Estados Unidos.

Sin embargo, aún le faltaría un gran camino para estar entremezclado con personajes como Mark Zuckerberg de Facebook, Bill Gates de Microsoft, Jeff Bezos de Amazon y otros empresarios de empresas líderes de empresas como Google o Tesla (SpaceX, Paypal, Neuralink y agregados).

Sin embargo, la bursatilidad del Bitcoin se deja ver en su cambiante riqueza en los últimos cinco años, donde en 2017 se estima que llegó al top 50 de las personas más ricas del mundo, pero apenas este 2020 cayó al puesto número 150.

Pero la notable exponenciación del Bitcoin en lo que va del año, ha permitido que del puesto 150 de un brinco al actual puesto 19, posiblemente por las actividades informáticas de las personas al rededor del mundo nunca antes vistas debido a la pandemia.

Se estima que el Bitcoin debería de ser el doble o triple del su valor actual para que Satoshi finalmente pueda retozar en los primeros puestos junto a los empresarios más exitosos del mundo antes mencionados, claro, si es que Satoshi Nakamoto realmente existe o está vivo.

LEER
Tu tipo de letra y firma revelan rasgos tu personalidad: ¿Mito o realidad comprobada?

Satoshi Nakamoto, un personaje que todos deberían conocer no solo por su riqueza

De hecho, la desaparición de Nakamoto sobre la faz de la tierra ha sido un sacrificio por el bien de su propio bebé, el Bitcoin, un proyecto al que evidentemente cree demasiado para no pavonearse y ostentar de su éxito y riqueza como creador.

Para conocer mejor el misterioso desaparecimiento de Nakamoto debemos conocer primero al Bitcoin, esta moneda virtual que permite realizar intercambios electrónicos para obtener productos y servicios, vaya, como cualquier moneda física que conocemos, pero funcionando digitalmente.

La maravillosa novedad que le ha valido su gran credibilidad y fama, es que esta moneda es descentralizada, es decir, no hay un ente central que lo controle. Algo que lo diferencia de las monedas “reales” o físicas que son contraladas por las instituciones financieras o bancos.

Mientras que el dinero real tiene que ser emitida, registrada y controlada por estas instituciones, el Bitcoin anda libre por la red, donde quienes tienen cierto rol son grupos de usuarios comunes y corrientes que funcionan más bien como testigos que puedan avalar la existencia de una transacción y darle luz verde si todo está en orden.

LEER
La ciencia explica por qué amas las canciones extranjeras que no entiendes

Pero las personas tendemos a ver autoridades y jerarquizar en todo momento (especialmente en natal Japón del Bitcoin), por lo que si Satoshi Nakamoto aún estuviera rondando por internet, eventualmente se convertiría en un rol a seguir, una figura de autoridad, un punto de referencia que funcionaría como un centralizador.

Nakamoto no podía permitir que la misión del Bitcoin se viera comprometida por su presencia y por eso decidió retirarse y desaparecer por completo no solo del ecosistema del Bitcoin, sino del ojo humano.

Bitcoin es la grandeza que ahora es debido a que nadie lo controla y no se beneficia de líderes, y es algo que debe permanecer así para siempre. Por eso, en cierto modo el Bitcoin desconoce a su padre, pero sí que ha sido alguien de admirar por quienes creen en el poder de la criptomoneda.

Desde luego, él sabía desde un principio que la gente iba a depender de lo que él dijera o hiciera para darle más o menos valor a la criptomoneda, tal y como sucede con las divisa de un país.

El valor de la moneda sube o se devalúa por algún acontecimiento político como que un presidente tome una mala o buena decisión, o incluso diga una palabra mal como sucedió con Trump y sus famosos tweets que animaban o desanimaban a los inversionistas.

LEER
Hacks para aprovechar al máximo las anillas abre latas de refresco

Por eso desde un momento no hubo un nombre real, solo este pseudónimo que adoptó el creador del Bitcoin. Ahora, sin dejar ninguna clase de rastro y sin dar señales de vida, solo se sabe por su último mensaje que la criptomoneda no está a la deriva.

Por la misma naturaleza del Bitcoin, este puede operar sin desarrolladores o creadores, su funcionamiento y validez dependen de todos los usuarios inmersos en este entorno, son las personas las que estarán a cargo de su propia moneda y economía.

Por ahora, todos los que creen y simpatizan con el creador, pueden encontrar todo lo que se ha recolectado sobre él en el sitio Nakamoto Institute, una organización creada por sus fieles seguidores para no olvidar su legado y su memoria.

En él se puede encontrar sus últimas publicaciones en el foro de BitcoinTalk donde solía dar sus opiniones en cuestiones de política, informática y economía, que ha servido como rompecabezas para conocer más sobre su desaparición y el por qué nadie lo ha tratado de encontrar para que regrese.

Entre uno de sus argumentos destaca que las monedas convencionales tienen un gran problema: necesitan una gran cantidad de confianza para que puedan seguir funcionando. Es decir, las personas necesitan confiar en el banco central que administra este dinero, pues si las personas no confiaran, la moneda temblaría.

LEER
La luz para poder ver

Lo duro de este asunto es que sabemos que los bancos no son de fiar, que roban dinero, que benefician a poderosos, desamparan al sector más vulnerable, y más. Depositamos nuestro dinero en bancos confiando en ellos con los ojos cerrados pues no queda de otra.

Y no solo el dinero, sino nuestra información y privacidad, que muchas veces caen en manos equivocadas, además de confiar que tendrán la fuerza necesaria para evitar los constantes ataques que pretenden vaciar las cuentas de todos los derechohabientes.

Por eso, no debería de haber un rol central de liderazgo en el mundo del Bitcoin, pues su sola existencia podría tener un efecto negativo y hasta tóxico tarde o temprano. Haciendo de la desaparición de Nakamoto algo necesario y vital, aunque eso le haya costado alejarse del codiciado puesto y fama de ser de los más ricos del mundo.