¿Por qué tanta euforia por conocer la carta de Dickens? Si lo tuyo no son las novelas clásicas y no conoces a este increíble personaje y su impacto en el mundo, entonces comencemos por ponernos en contexto.
Charles Dickens fue un afamado escritor inglés que vivió en los 1800’s, y escribió varias de las obras más conocidas alrededor del mundo, de hecho, es considero como el mejor novelista de su época, al grado de que aún resuena lo que ha hecho en el mundo.
Dos de sus novelas más celebres son Oliver Twist y el libro autobiográfico David Copperfield, y otras obras que narraban magníficamente cómo era la novedosa vida urbana en la entonces Inglaterra victoriana, sus narrativa característica era como el de un comentarista, como un mero observador de la sociedad y los aconteceres del ser humano.
Actualmente, algunos directores de cine como el británico David Lean de alta fama al principio del siglo XX, se inspiró el Dickens para crear dos increíbles filmes: Great Expectations y Oliver Twist.
Sin embargo, en pleno 2021, no han sido sus aclamadas obras las que han atraído la atención de los amantes de la literatura clásica, sino más bien una carta escrita con su puño y letra que tiene una característica bastante singular: está completamente codificada.
Esta carta llena de líneas, curvas, signos y números es mejor conocida como la carta Tavistock, haciendo referencia al nombre que está escrita en el membrete, pero la odisea por tratar de comprender su contenido no solamente se quedó en el círculo de expertos que no pudieron decodificarla, llevando la investigación a un nuevo nivel.
Luego de 160 años de no poder comprender la carta de Dickens, se preparan para tomar medidas drásticas
Demasiado tiempo ya había permanecido ese papel sin ser comprendido por los expertos, y el misterio estaba impacientando a todos los interesados, y dado que las personas que tienen en poder el vestigio no pudieron descifrarla, tuvieron que acudir a cualquier persona en el mundo con los conocimientos necesarios.
Fue así como en octubre de 2021 se abrió un concurso al público con el título “The Dickens Code” liderada por expertos que han seguido la huella de Dickens toda su vida. La invitación estaría abierta a cualquier entusiasta que quisiera intentarlo.
Eso sí, había una recompensa de por medio de 300 libras, aldededor de 356 euros a la fecha, y las personas tendrían acceso a una copia digitalizada en internet, que al cabo de tres días sumó un millón de descargas.
Sin embargo, solamente 16 personas fueron las que pudieron entregar alguna clase de solución al código, casualmente de personas comunes y corrientes, ni siquiera expertos en lenguas o códigos secretos.
Uno de ellos fue Ken Cox, un joven de 20 años procedente de Ohio, cuya decodificación quedó en segundo lugar. Pero quien se ganó el primer lugar y el premio económico fue Shane Baggs, que ya tenía experiencia con cartas decodificadas de escribía por ocio para sus amigos.
Sin embargo, no quedó del todo resuelta, pero con ayuda de las soluciones brindadas por los participantes, los investigadores pudieron recuperar pistas para resolver al menos el 60% de la carta de Dickens.
Hugo Bowles, profesor de la Universidad de Foggia y uno de las cabecillas de esta iniciativa, mencionó que analizaron la lógica y los patrones que los participantes ofrecieron para armar el gran rompecabezas, donde todo empezó a encajar a la perfección.
Aunque no se obtuvo un código completo para descifrar todas las cartas, los participantes empezaron a descifrar algunas frases, por ejemplo, uno de ellos pudo traducir la palabra “Día de la Ascensión”, otro participante pudo encontrar una abreviatura “HW”, mientras que uno encontró la frase “la próxima semana”.
Y todo comenzó a tener sentido cuando los expertos de la vida de Dickens identificaron estas palabras y las correlacionaron con un texto de la revista Household Words que había editado Dickens por ahí de 1850, además identificaron un símbolo que significaba toda una frase, como el título de su revista literaria All the Year Round.
Los expertos esperaban encontrar indicios de alguna obra de Dickens
Desde luego, los fieles seguidores de Dickens esperaban encontrar oro, como un borrador, tormenta de ideas, o cualquier cosa que estuviera relacionado con sus obras literarias, incluso lo que podría haber sido un libro que jamás escribió, lo cual lo haría un documento en extremo valioso.
Para su decepción, nada de lo anterior estaba codificada en la carta y la espera de 160 años no trajo al mundo de la literatura algo importante, pero para quienes documentan la vida de Dickens sí que dio pistas para conocer más un momento de su existencia, y tal vez conexiones.
La carta en sí también suena bastante desalentador para Dickens, pues los participantes del concurso descubrieron las palabras más desafortunadas para todo escritor: “rechazado”, “devuelto”, “falso e injusto”, entre otros.
Se cree que Dickens estuvo escribiendo un anuncio que finalmente fue rechazado, aparentemente sin un fundamento justo para él, y que esta era una carta de desahogo para alguien de su confianza a quien quería contarle las malas nuevas.
Pero aquí no termina la historia, pues para poner esta carta en contexto los expertos acudieron a otra carta escrita por Mowbray Morris dirigida a Dickens que data del 9 de mayo de 1859, que actualmente se encuentra resguardada en el Morgan Library & Museum de Nueva York.
Otra parte del rompecabezas fue revelado de una importante etapa de la vida de Dickens justamente luego de su divorcio con Catherine, un pesar que lo hizo considerar dejar su revista literario Household Words, además de reiterados conflictos que tuvo con sus socios cuando intentaba hacer una nueva publicación para All the Year Round.
Aun así, Dickens tramitó la publicación de su anuncio para el diario The Times a través de una carta, fue entonces cuando todo tuvo sentido, la Carta Tavistock codificada era un borrador de la carta que posteriormente enviaría al encargado del diario.
La doctora Claire Wood, otras de las iniciadoras del concurso, menciona que gracias al trabajo de las personas, ahora se pudo conocer más sobre una etapa bastante tensa que vivía Dickens no solamente como escritor y novelista, también como hombre de negocios con conexiones de influencia que lo ayudaban a lograr sus intereses y con los cuales eventualmente argumentaba.
Los organizadores proponen otra fecha límite para los participantes y así codificar la carta completa
Los organizadores de The Dickens Code se han visto muy complacidos con los resultados que las personas pueden ofrecer alrededor del mundo, por lo que han recorrido la fecha de entrega para más participaciones para febrero de 2023.
Esta vez tienen como objetivo descifrar por completo la carta y encontrar soluciones para otros manuscritos que también están en espera de ser descifrados, ya que la Carta Tavistock es una de tantas que guardan los expertos sobre la vida de Dickens, como un cuaderno del alumno del novelista, Arthur Stone.
Ahora los expertos de Dickens se muestran más optimistas y emocionados por encontrar más sobre la vida del aclamado autor incluso después de 150 años desde su muerte, además, como pudimos ver en este manuscrito, incluso una pequeña carta puede revelar grandes indicios si se conecta con otros vestigios que ya se conocen.
Desde luego, no descartan la idea de finalmente encontrar en los manuscritos algún borrador, discurso improvisado, o una obra desconocida que jamás llegó a ser publicada. Prácticamente los escritos pueden esconder todo tipo de maravillas.
Lo que ahora sí sabemos con seguridad de esas cartas codificadas es que Dickens realmente fue un aficionado y gran entusiasta de la taquigrafía. Mencionan los organizadores que desde muy joven, Dickens estudio un manual que data del siglo XVIII de Thomas Gurney sobre braquigrafía, la ciencia de las abreviaturas y quedó fascinado.
Él mismo creó su propio código y agregó símbolos a sus notas privadas, y con el paso del tiempo se volvieron cada vez más complejos, razón por cual a pesar de poder descifrar esta carta, aún se necesita de ayuda para descifrar otros manuscritos.
Por ahora, la invitación está abierta para descifrar más de una decena de escritos de Dickens con su sello de códigos que datan entre 1830 y 1860 que esperan por ser abiertos y comprendidos por el mundo y donde incluso usuarios de Reddit han puesto de su parte para poder encontrar las soluciones.