Series y Películas

Fantásticas películas de ciencia ficción sin efectos especiales

Cuando hablamos de ciencia ficción no podemos dejar de pensar en las típicas películas espaciales tipo Star Wars que nos llevan a mundos totalmente ajenos a nuestra realidad, y que muchas veces se hacen de grandes efectos especiales para poder lograrlo.

Desde invasiones extraterrestres hasta escenas del fin del mundo impactantes que nos dejan con la piel erizada, sin duda la llegada de las computadoras y otros trucos visuales nos han hecho adentrarnos tanto a una película que la sentimos reales.

Pero, ¿hasta qué punto la ciencia ficción se ha valido de los efectos por computadora para ser verdaderas obras maestras?, solo basta con irnos al pasado, lo suficiente para encontrar filmes donde las computadoras no hayan tenido nada que ver con ellos.

Es aquí donde encontramos los clásicos de todos los tiempos, que ni siquiera necesitaron estar  a color para impresionar a la audiencia con narrativas tan fantásticas que nos han teletransportado a una realidad alterna imposible de duplicar en la real.

Si quieres conocer cómo era la ciencia ficción en tiempos pre-efectos especiales generados por computadora, entonces no te pierdas esta increíble colección, que si bien no están exentas de haber utilizado efectos especiales, prácticamente todo el valor está en su narrativa y su trama.

LEER
Adiós pantallas verdes, el Micro LED será el futuro de la cinematografía

Alphaville

Se trata de una película francesa de 1965, lo suficientemente antigua para haberse estrenado en blanco y negro. A pesar de ser catalogada como ciencia ficción, esta carece por completo de algún efecto especial, y de eso se encargó el director Jean-Luc Godard, quien también fue el guionista.

La trama se desenvuelve en París, así que hizo uso de los escenarios reales de la hermosa ciudad y se ahorró mucho en las típicas locaciones fabricadas. De acuerdo a la historia, el protagonista que es un agente secreto, es enviado a Alphaville.

Ahí tendrá que realizar dos misiones, encontrar a un agente secreto desaparecido, y asesinar al profesor fundador de dicha ciudad. Para lograr esto último, tendrá que entrar de encubierto como un periodista que supuestamente pide una reunión con el profesor, ayudándose de su hija que hace de intermediaria para llegar a él.

En esta ciudad llamada Alphaville, se da cuenta que hay toda una dinámica muy extraña con sus propias biblias, leyes impensables como la prohibición de palabras como “llorar”, “amor”, “por qué”, entre otras de gran valor para todo ser humano.

Al darse cuenta que es una computadora (Alpha 60) el que controla toda la ciudad incluyendo sus habitantes que actúan de una extraña forma sumisa debido al control de la máquina sobre la mente de la gente, se tiene que adentrar al cerebro del sistema para destruirla.

LEER
¿Conoces la nueva serie de Netflix sobre el Conde Drácula?

Esta historia por sí solo es bastante fantástica y tiene todo lo que toda película de ciencia ficción necesita para teletransportarnos a Alphaville, y todo sin efectos especiales exagerados.

La Jetée

Este cortometraje de 1962 fue tan icónico que incluso se inspiraron de ella para crear el otro clásico “12 monos” de Gilliam. Este filme además de ser ciencia ficción, también ha sido catalogado como cine experimental por salirse de los estándares de la época.

Esta película francesa que apenas dura 28 minutos y está en formato de blanco y negro, fue dirigida y escrita por Chris Marker, un director sin igual que utilizó una técnica llamada “fotonovelada”, que consiste en armar un filme a base de puras fotografías.

Ver esta obra, es como estar leyendo un libro con fotografías, ya que se van mostrando fragmentos de texto, fotos reales en blanco y negro, mientras también se narra la historia, lo que le da un grado poético impresionante a la obra.

Dicha película nos narra los hechos posteriores a una Tercera Guerra Mundial que ha dejado una contaminación impresionante de radiactividad (recordemos que por esas épocas era muy sonada una guerra nuclear).

LEER
El ministerio del tiempo y su cuarta temporada

Las personas que sobrevivieron ahora viven en el subsuelo para evitar la radiación, sin duda, un futuro donde ya no vale la pena vivir. Por ello, científicos de París han concentrado sus esfuerzos para crear una máquina que permite viajar en el tiempo.

Pero más que buscar inútilmente de detener esta guerra, lo que buscan es buscar recursos y medios para continuar sobreviviendo. Pero esta historia se centra en un prisionero utilizado para las pruebas de este experimento, uno lo suficientemente fuerte para soportar la ruda travesía.

Es cuando vemos cómo nuestro protagonista dotado de una habilidad para traer imágenes mentales, hace un viaje en el tiempo de su propia vida, encontrando pistas que muchas veces no son claras y fáciles de comprender pero que deberá resolver.

Mad Max

Esta película ha sido tan famosa que ha servido incluso para parodias o referencias, obteniendo toda una saga de la que vale la pena mencionar al menos el primer filme de 1979 que vino a impactar a todos.

Este, como muchas películas de su época, se enfoca en una realidad post- apocalíptica que se entremezcla con el estilo punk, algo antes visto en la película “2000 AD”, cuya fantasía se basa más que nada en el vestuarios, artefactos y escenarios futuristas, más que en efectos especiales por computadora que ya estaban de moda en la época.

LEER
La nueva versión del éxito de Embrujadas

En este futuro distópico el agua, la energía eléctrica y el petróleo son bienes casi extintos que han traído fuertes crisis económicas, el caos en cada rincón del mundo que vino a destruir la sociedad como la conocemos y segregando a las personas en pandillas violentas.

Las calles de Australia están repletas de estas facciones que imponen su propia voluntad ya que el Estados y las leyes desaparecieron. Para mantener el orden, se hicieron de la Patrulla de Fuerza Central, donde pertenece Rockatansky personificado por Mel Gibson, el mejor de los patrulleros que tuvo altibajos muy fuertes que lo convierten en Max, el exterminador de rufianes.

Después de este filme llegaron más películas, siendo especialmente icónica Mad Max 2: The Road Warrior de 1981 que también vino a dejar su propia huella especialmente por sus escenarios en el desierto.

Coherence

Seguramente pensaste que las películas de ciencia ficción sin efectos especiales terminaron cuando inició el milenio, pero no es así, y eso lo demuestra este filme estadounidense del 2013 dirigida por el entonces novato James Ward.

Esta historia se centra en los sucesos ocurridos luego de que un cometa pasara rozando la Tierra, mientras nuestros protagonistas ignoraban por completo el suceso en medio de una fiesta con sus amigos.

LEER
¿Conoces la serie de Netflix “The Witcher“?

Como consecuencia de la presencia del cometa, la eléctrica y los teléfonos se vieron afectados en todo el barrio, excepto en una sola casa a la que dos de los amigos acuden en búsqueda de ayuda y tal vez respuestas.

En vez de eso, ambos regresan con una caja tan extraña como la sensación de haber venido de esa casa, pues aseguran ser la misma casa donde todos ellos estaban, incluso con la misma cena servida para todos ellos.

Varios sucesos ocurren después de eso que los llevan a usa sola conclusión, el cometa ha provocado que varios universos paralelos se mezclen, ya que son testigos de diferentes realidades donde ellos están haciendo su propia fiesta entre amigos, y los descubren gracias al trabajo de investigación de uno de los hermanos científicos de los protagonistas que estudió un efecto llamada “Coherencia cuántica”.

Seguridad no garantizada

Película que también hace uso mínimo de efectos especiales gracias a su propio enfoque bastante distinto al resto. Este filme fue estrenado en 2012 y fue dirigida en estados unidos por Colin Trevorrow.

La protagonista es una joven bastante lúgubre y apática que se encuentra haciendo prácticas en una revista. Durante el trabajo, uno de los escritores le muestra un anuncio clasificado bastante extraño y le pregunta investigar con él de qué se trata y obtener la nota.

LEER
Shallow, la canción de Lady Gaga en "A star is born" estará en los oscar

Este anuncio fue escrito por una persona que busca un acompañante para viajar al pasado. El escritor que encontró la nota confiesa tener razones de peso para viajar en el pasado para volver a ver a su antigua novia fallecida, de ahí su interés.

Varios sucesos ocurren cuando encuentran al dueño del anuncio, entre estos, ganarse la confianza del dueño para que lo lleve al pasado, hacer un arduo entrenamiento para sobrevivir al viaje que finalmente puede realizar, pero solo para darse cuenta de que no todo era como recordaba.

Vuelve a revivir todo su pasado con su exnovia, se encuentra con nuevos obstáculos entre malos entendidos y rechazos, pero hará todo lo posible por cambiar el pasado lo más rápido posible, ya que en el mundo real son perseguidos por agentes del gobierno.

Y este solo es una pequeña colección de filmes de ciencia ficción que han dejado su huella gracias a sus tramas tan atrapantes que ni siquiera se necesitó un impresionante presupuesto en computadoras para hacer efectos que muchas veces están de más.