Quedarse sin gasolina mientras se viaja por carretera puede ser todo un calvario especialmente para los inexpertos que se aventuran por primera vez en caminos desconocidos y que están lejos de la civilización donde encontramos las estaciones de servicio.
Ver cómo el indicador de gasolina empieza a llegar al temido “Empty” puede poner a más de uno nervioso sin saber cuándo aparecerá una estación, muchas veces tratando de tomar desviaciones alternativas en búsqueda de algún sitio donde abastecerse con el peligro de no encontrar nada y haber gastado lo último de combustible en vano.
Pero lo que estos inexpertos pocas veces saben es que hay trucos bastantes sencillos para poder saber si encontraremos una estación de servicio pronto o si debemos desvíanos un poco pero con la seguridad de que encontraremos lo que buscamos. ¿Quieres saber cómo?
Esto nos dicen los colores de las señales de tránsito en carretera
Las señalizaciones en carretera están específicamente diseñadas no solo para salvaguardar la vida del conductor y sus pasajeros recordando usar el cinturón de seguridad, advirtiendo de peatones o animales que cruzan, o si un cerro podría desgajarse, sin mencionar la velocidad segura para transitar, entre muchas otras.
También sirven como apoyo para evitar autos varados por algo tan común como falta de combustible, y de eso nos damos cuenta con solo mirar los colores de las señalizaciones que estaremos viendo a lo largo de nuestro recorrido donde indican qué hacer y la distancia que nos tomará.
En las señalizaciones normalmente encontraremos la imagen de un surtidor de gasolina bastante distintiva, donde nos indicará otros parámetros como la distancia que tomará y la vía a tomar gracias a flechas blancas en él.
Además, el color de la señal también nos indica la posición geográfica de dicha estación de servicio, donde encontraremos las siguientes opciones:
Señal Azul: La estación de servicio estará en el lateral de la carretera.
Señal Verde: Estará ubicada en una vía rápida o menor, cerca de la autovía.
Señal Blanca: Estación está en una carretera local o provincial, se requiere tomar una desviación para encontrar la gasolinera más cercana.
Ahora hablemos de las distancias marcadas en dichas señalizaciones, que eventualmente nos indican cuánto nos tomará llegar, pero para un conductor experimentado también lo utilizan para anticipar acciones:
• Estación entre 1.000 y 500 metros: Significa que encontraremos una salida de la carretera en 1.000 metros, por ejemplo, donde encontraremos un acceso a una gasolinera.
Conforme las distancias de las señalizaciones van disminuyendo a 500 metros, es el momento perfecto para poner atención a su aparición e ir acercándose en el carril correcto para un acceso más fácil y así evitar accidentes.
• Estación entre 750 y 250 metros: Normalmente estas señalizaciones nos advierten que una estación de servicio puede estar lejos de la carretera donde transitamos, y que podríamos encontrar una carretera alternativa a esta distancia.
¿Viajas de madrugada? Ten en cuenta los horarios de las señalizaciones
Muchas personas prefieren viajar de madrugada para encontrarse menos tráfico, accidentes que puedan retrasar el viaje, ya que pocas personas son las que se aventuran a transitar en ese horario.
Pero debemos tener en cuenta que algunas estaciones de servicio detienen sus actividades a cierta hora de la noche, y hay que anticiparnos a eso.
Las señalizaciones, además de contener el símbolo de gasolinera y la distancia de su ubicación, muchas veces incluyen el horario de servicio, por ejemplo, de 8 a 20 h (que operan 12 horas, de 8 AM a 8 PM), o de 0 a 24 h (Están abiertas las 24 horas).
Así que si viajamos de madrugada, no basta con encontrar una señalización de gasolinera, también debemos poner especial atención en el horario para saber si debemos seguir adelante o tomar una vía alternativa, ya que probablemente encontremos las dos opciones de señalización al mismo tiempo.
Pero esos no son todos los trucos, también puedes anticiparte considerando que entre gasolineras hay al menos 20 kilómetros de distancia, y que el máximo puede oscilar entre los 40 y 60 kilómetros de distancia.
De este modo podrás calcular aproximadamente si podrás llegar a tiempo o no a una estación de servicio o mejor ahorrar tiempo llamando por ayuda. Desde luego, esto aplica a viajeros a la antigua que aún viajan con mapa en mano, pues los más jóvenes podrán preferir el GPS.