Los investigadores han diseñado un nuevo sistema láser que acortará el viaje a Marte a solo unos meses. Si el sistema, que aún se encuentra en etapa de desarrollo conceptual, funciona, será posible llegar a Marte en un mes y medio en vez de 7 o 9 meses.
El planeta rojo, el planeta que le sigue de la Tierra en el sistema solar Anthem, es uno de los planetas más curiosos desde los primeros tiempos cuando la gente sentía curiosidad por las estrellas. Sin embargo, debido a la insuficiencia de la tecnología disponible y la distancia de aproximadamente 55 millones de kilómetros, Marte sólo se ha podido observar con las naves espaciales y los telescopios enviados en este momento.
Actualmente, las misiones de la NASA han buscado conocer el planeta antes de que el ser humano pueda poner un pie en su superficie, pero uno de los mayores retos a resolver es cómo enviar rápidamente astronautas al Planeta Rojo.
¿Realmente sería posible llegar a marte en 45 días?
Según los datos de la NASA, llegar a Marte toma actualmente un mínimo de 7 meses, y eso considerando que no transporta seres humanos.
Pero el equipo de la Universidad de McGill en Canadá no se dejó intimidar por los números e idearon un diseño que promete acortar el tiempo de transporte de una nave espacial con destino a Marte en poco más de un mes.
Desarrollado por el equipo de investigación, el sistema es una nave espacial de 10 metros de ancho colocada en la Tierra para impulsar una nave espacial en órbita. El sistema se basa en el principio de que estos láseres calientan el plasma de hidrógeno de la nave espacial hasta que produce gas de hidrógeno sobrecalentado para llegar a Marte.
Si eso funciona, este plan básicamente será suficiente para llevarnos a otros planetas sin tener que preocuparnos por lanzar toneladas de combustible al espacio beneficiados por el poder de empuje, además de otros aspectos como las cuestiones de oxigenación y alimentación.
Emmanuel Duplay, ex alumno del Programa de Investigación de Pregrado de Verano de Ingeniería de la Universidad de McGill, formó parte del equipo que ideó el concepto después de un desafío de ingeniería lanzado por la NASA para diseñar una forma de ir a Marte que pudiera transportar una carga útil de 1.000 kilogramos en un máximo de 45 días.
“La transmisión térmica por el láser permite misiones de transporte rápido de una tonelada con conjuntos de láser del tamaño de una cancha de vóleibol”.
Pero es probable que los primeros humanos en ir a Marte lo hagan utilizando tecnología de propulsión térmica como láser para poder solucionar la problemática de poder viajar para establecer colonias en otros planetas a largo plazo, como sería el caso de Marte una vez que el humano pueda llegar a su superficie.
Además, disminuir el tiempo de transporte también solucionaría problemáticas como el tiempo de exposición a la radiación del espacio.
El sistema aprovecha la atmosfera marciana para ralentizar las naves espaciales
Además, se tiene contemplado utilizar otros descubrimientos como el “aeorofreno”, una maniobra delicada y potencialmente peligrosa que reduce la velocidad de la nave rápidamente.
Las naves espaciales convencionales utilizan propulsores químicos para detenerse, que a su vez está en la carga útil para transportar combustible. Con el nuevo sistema que utiliza la atmosfera de Marte para realizar la maniobra, se pretende prevenir esta situación.
Si bien el diseño suena genial y entusiasma la promesa de los viajes espaciales, todavía está en desarrollo conceptual y en una etapa bastante temprana para decir algo sobre cuán factible es.
Gran parte de la tecnología de esta arquitectura de misión propuesta, y otras propuestas similares, aún se encuentra en la fase de teoría de desarrollo, pero no hay duda sobre su potencial.
Reducir el tiempo que lleva llegar a Marte a una cuestión de semanas en lugar de meses abordará dos de los mayores desafíos para las misiones a Marte: las consideraciones logísticas y de salud.
Además, establecer un sistema de tránsito rápido entre la Tierra y Marte acelerará la creación de infraestructura. Esto podría incluir una estación espacial similar a Gateway en órbita de Marte.