Naturaleza

La luna y su importancia para la naturaleza

¿Sabías la importancia que ejerce la luna sobre la vida en nuestro planeta? Si la tierra no hubiese contado con su satélite lunar, seguramente la vida en la tierra no sería como la conocemos.

La luna se encuentra a unos 400.000 Kilómetros de la Tierra, distancia idónea para influir en la vida de nuestro planeta. La atracción entre la luna y la tierra han creado las mareas, además, la luna influye en nuestro clima e incluso en la duración de nuestros días.

Algunos estudios afirman que la luna se va separando de la tierra a un ritmo de entre 2 y 3 centímetros al año. Esta teoría nos estaría diciendo que en la antigüedad, la tierra y la luna estaban mas cerca, por lo que la influencia de esta sobre la tierra habría sido mayor. Es decir, seguramente, las mareas fueran más fuertes y el clima sería algo diferente, fomentando la vida en nuestro planeta. Unas mareas más fuertes podrían haber arrastrado más materiales de un lugar a otro de nuestro planeta, esto sumado a nuestra temperatura y la influencia del Sol, podría haber aportado grandes hechos para la creación y aparición de la vida en la tierra.

LEER
Las maravillosas Cataratas de Iguazú

¿Cómo influyen las mareas en la tierra?

La luna y su influencia en las mareas
La luna y su influencia en las mareas

La atracción entre la Tierra y nuestro satélite lunar, provoca que nuestras aguas se sientan atraídas hacia nuestro satélite. Este hecho provoca las mareas en nuestro planeta. Si entendemos como cierta, que la teoría sobre la proximidad de la luna, ha ido cambiando con el paso de los años, entendemos que cuando la luna estaba más cerca, las mareas eran más exageradas, con mareas bajas que mostraban kilómetros de tierra o mareas altas que eran capaces de sumergir kilómetros de tierra. Si esto es así, ¿Os imagináis como serían las mareas cuando la luna estaba más cerca de la tierra?

La luna pudo ayudar al origen de la vida

Como hemos comentado anteriormente, las mareas son producidas por la atracción entre nuestro único satélite y la Tierra. ¡Pues bien! Gracias a las mareas, las aguas arrastran de un lugar a otro de nuestro planeta, infinidad de nutrientes o productos necesarios para la vida. Existen diversas teorías sobre el origen de la vida en nuestro planeta, pero una de ellas se centra en la importancia de las mareas y las calderas calientes de agua.

LEER
Apetitos Insaciables de combustible
Luna llena
Luna llena

Rotación de la Tierra

Existe otra teoría que tiene que ver con la rotación de nuestro planeta y la influencia de la luna. En teoría, en los orígenes de nuestro planeta, la tierra giraba mucho más rápido sobre sí misma. Gracias a la atracción de la luna, nuestro planeta va al ritmo que conocemos ahora. Imaginaros como sería si nuestro día durase solo 7 u 8 horas, tanto el clima que conocemos, como los hábitos de vida de todas las especies que vivimos en la tierra, no serían igual o incluso no existirían. Nuestro satélite ayudó, durante millones de años, a frenar la rotación de la tierra, gracias a la atracción que surge entre este y la tierra. ¿Qué ocurrirá, cuando dentro de millones de años, la luna este más alejada de nosotros?

En conclusión…

La luna es imprescindible para la vida en nuestro planeta y para mantener nuestra naturaleza. Sin la Luna, la vida en la tierra no sería como la conocemos. Hemos explicado solo algunas de las múltiples teorías que existen sobre la importancia de la luna en nuestro clima, rotación y, por lo tanto, vida en nuestro planeta. En próximos artículos, seguiremos sumergiéndonos en la importancia de nuestro satélite para la vida en nuestro planeta y, por lo tanto, para nuestra naturaleza.

LEER
Sequía en Taiwán: prefieren matar sus cultivos que quedarse sin microchips

Si deseas conocer algunos de los lugares, de una naturaleza sorprendente, que se encuentran en nuestro planeta, no te pierdas el siguiente artículo: La corona verde de la Tierra. El bosque boreal