Una de las siete maravillas naturales del mundo son las impresionantes Cataratas de Iguazú. Estas famosas cataratas hacen de frontera natural entre los países de Argentina y Brasil.
El ochenta por ciento de estas impresionantes cataratas se encuentran en el lado del país de Argentina, mientras que el veinte por ciento restantes se encuentra en el lado de Brasil.
Las Cataratas de Iguazú no solo es un gran salto de agua, sino que además representa una de las zonas de refugio de una gran biodiversidad.

¿Qué forman las Cataratas de Iguazú?
Estas bellísimas y famosísimas cataratas la conforman alrededor de 275 saltos y son el resultado de la confluencia de los ríos Iguazú y Paraná, los cuales arrojan una media de caudal de un millón y medio de metros cúbicos de agua, por segundo. Aunque en algunos momentos de su historia, su caudal llegó a duplicarse, es decir, las cataratas de Iguazú han llegado a tener un caudal de tres millones de litros de agua por segundo. Como podemos observar, el caudal de agua que pasa por estas fascinantes cataratas es impresionante.
¿Cómo se formaron las Cataratas de Iguazú?
Estas famosas cataratas fueron formadas por una falla geológica que se produjo en el río Paraná, la cual produjo que la desembocadura del río Iguazú se convirtiera en una impresionante cascada de más de 80 metros de altura. Debido a la erosión del terreno, el lugar del nacimiento de las cascadas se originó a más de 20 kilómetros de la mayor cascada actual.
De aquella falla geológica, la cual produjo el salto del río Iguazú, a la actualidad, la erosión que ha hecho retroceder a las cataratas, aguas arriba, ha provocado en la zona la forma de dos grandes arcos que conforman las cataratas de Iguazú, con una longitud de cerca de 2700 metros. Esta erosión se ha llevado a cabo a un ritmo, que oscila entre uno y dos centímetros por año, durante un periodo de más de dos millones de años.

¿Cuál es el salto más grande de estas cataratas?
En la actualidad, el salto más alto y con mayor caudal, que podemos encontrar en los más de 270 saltos que conforman estas grandiosas cascadas, es el llamado salto de la Garganta del Diablo. En este salto encontramos la frontera entre los dos países. En la Garganta del Diablo es uno de los saltos más poderosos del planeta.
Las cascadas de Iguazú se encuentra protegido por el parque nacional
Debido a la importancia de la biodiversidad de la zona, las cataratas de Iguazú se encuentran protegidas por el parque nacional del “Parque nacional de Iguazú”, perteneciente a la zona de Argentina y el “Parque nacional do Iguazú”, en Paraná, Brasil.
Los parques naturales protegen la vegetación y animales, incluso algunos en peligro de extinción
En las cataratas de Iguazú conviven una gran variedad de insectos, más de 80 especies de mamíferos y 450 especies de aves, entre las que encontramos una de las variedades del famoso Tucán. Pero estos solo en la parte terrestre de las cataratas, mientas que sus aguas existe gran variedad de peces y tortugas.
Además, los parques naturales que conforman las cataratas de Iguazú también dan cobijo a especies en grave peligro de extinción, como el oso hormiguero, el jaguar o el tapir, entre otros muchos.
Si deseas descubrir otra de las maravillas naturales de nuestro planeta, no te pierdas el siguiente artículo: La importancia del bosque del amazonas y su principal río