Tecnología

Las nuevas medidas de seguridad que se implementó en esta marca de patinetes eléctricos

Los accidentes viales siempre han sido una de las problemática propias de toda ciudad donde haya conductores o peatones irresponsables, es aquí donde encontramos a autos saltándose un semáforo en rojo o un peatón cruzando mirando el teléfono.

Los ciclistas también la han pagado caro con conductores de carros que no respetan la vialidad y límites de velocidad, agregando otra constante a la fórmula de los vehículos que podemos encontrar en la calle.

La llegada de los patinetes también vino a aportar al índice de accidentes viables aunque no son tan populares como para enterarnos de ellos. Solamente hace falta buscar un poco en las noticias para darnos cuenta la cantidad de accidentes que ocurren por manejar temerariamente.

Los diarios ya han empezado a hablar que los niveles de accidentados se ha disparado dramáticamente en varias ciudades de Europa, superando los 334 accidentes tan solo en el primer trimestre del 2021 en los denominados vehículos de movilidad personal (VMP).

Esto ha impulsado al fabricante de patinetes compartidos, Link, a implementar un sistema que pretende defender a los peatones y los mismos conductores, todo con ayuda del software del MIT llamado “Superpedestrian”.

LEER
Cómo evitar que WhatsApp borre tu cuenta por acciones indebidas

Ahora los conductores de patinetes compartidos serán monitorizados en todo momento para controlar su forma de conducir

El nuevo sistema permitirá el rastro de los patinetes en tiempo real, enviando notificaciones a los conductores cuando se les detecte desplazándose a una velocidad peligrosa o errática como conducir en sentido contrario.

Eso no es todo, este sistema será capaz de controlar de forma remota al patinete, esto en caso de ignorar las advertencias y seguir manejando de forma temeraria, realizando acciones como la reducción automática de la velocidad o incluso deteniendo el patinete.

Superficialmente considerando este nuevo sistema, resulta bastante práctico para mantener a raya a los conductores imprudentes, disminuyendo los índices de accidentes que al final del día no solamente afecta a los peatones, al usuario del patinete y otros conductores, también el prestigio y economía de la empresa.

Sin embargo, esta nueva medida va más allá de esto si notamos en cuenta que estarían interviniendo en la privacidad de los conductores de los patinetes. Que si bien, teniendo un teléfono inteligente es más que suficiente para vivir monitorizados, puede resultar bastante incómodo saber que alguien sabe a dónde vas y cómo estás manejando.

LEER
Tras ser vendidos como churros...

La empresa ya se ha manifestado ante la oleada de escepticismo y duda de la ciudadanía, pidiendo pensar en que los usuarios de los patinetes son blancos fáciles a accidentes al ser otro factor más en la fórmula tan compleja que es la vialidad de la ciudad con todos sus conductores con los que comparte el espacio.

El alza dramático de estos accidentes pueden deberse a que los patinetes son relativamente nuevos en estos espacios, cambiando las reglas del juego nuevamente y de una forma única, donde la mayoría de lugares ni siquiera tienen reglas bien estipuladas de vialidad especial para patinetes.

Además, menciona Paul White, de relaciones públicas de Superpedestrian, el sistema de control de velocidad y parado automático podría ser raramente utilizado, básicamente como la consecuencia final luego de que el conductor haya tenido múltiples alertas e historial suficiente de conducción errática.

Además, se trata específicamente de patinetes compartidos, por lo que la empresa puede reservarse hasta cierto punto el garantizar que sus servicios sean utilizados de forma responsable y segura, pasando las cuestiones de privacidad a un plano de menor importancia.

De momento se sabe que este sistema de seguridad de Link será implementado en 48 ciudades en Europa y Estados Unidos, específicamente donde Link opera con Navmatic.

LEER
Samsung y Xiaomi hacen que comparar dispositivos no tenga sentido

Hasta ahora, solo nos han adelantado que harán uso de tecnología de análisis de datos y rastreo en tiempo real para poder identificar a los conductores irresponsables, realizando acciones de advertencias como encender luces, emitir alarmas y enviar notificaciones telefónicas.

Luego, el último recurso sería la de reducir remotamente la velocidad y detener el aparato, funciones que no han esclarecido cómo se utilizarían o con qué tecnología. También hace falta saber las medidas que podrían implementarse a los usuarios de los patinetes una vez que se queden varados en medio de la ciudad.

Ahora solo es cuestión de tiempo para saber cómo progresa este nuevo plan, cuándo iniciaría y si realmente podrá ser posible debido a las dudas y el escándalo que ha generado en la comunidad de los usuarios de los patinetes compartidos.