Salud

Las patologías más peligrosas del mundo

Sólo seis patologías causan el 90% de las muertes por enfermedades infecciosas en todo el mundo. El contagio, producido por diferentes vías de transmisión y en el que influyen factores muy diversos, sigue resistiéndose al control.

Estas patologías representan una amenaza para la seguridad mundial, ya que agravan la inestabilidad social y económica. Las grandes y superpobladas ciudades de los países en vías de desarrollo son especialmente vulnerables a ellas.

patologías


Las seis patologías son:

Gripe

El virus de la gripe, que sufre periódicamente mutaciones antigénicas, aparece constantemente con diferentes formas, obligando a la elaboración de una nueva vacuna cada invierno. Algunos años los síntomas son leves; otros, pueden ser letales. Las epidemias mas virulentas han sido la gripe pandémica de 1918-1919, la asiática de 1957-1958 y la de Hong Kong de 1968-1969.

VIH/Sida

Transmitido a través de los fluidos corporales, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) deja al organismo casi invariablemente indefenso frente a las infecciones que definen al sida propiamente dicho. En el África subsahariana, con una décima parte de la población mundial, se dan más de 70% de los casos de VIH en el mundo.

LEER
Coffee Break: La historia, tradición y beneficios de descansar tomando un cafecito

Enfermedades diarreicas

Las bacterias, los virus y los parásitos presentes en el agua producen unos 4.000 millones de casos de diarrea al año.  Los más vulnerables son los 1.100 millones de personas sin acceso a agua potable y los 2.400 millones que carecen de instalaciones de saneamiento adecuadas. El cólera, enfermedad diarreica aguda, se cobra más de 5.000 vidas al año.

Tuberculosis

Transmitida por la tos o el estornudo de una persona infectada, las bacterias de la tuberculosis pueden empezar a proliferar en los pulmones y la garganta de quien las inhala. Los fármacos descubiertos en los años cuarenta hicieron retroceder la enfermedad, pero los bacterias se han hecho resistentes a ellos, y la tuberculosis ha reaparecido con virulencia.

Malaria

Causada por parásitos microscópicos transmitidos por la picadura de mosquitos infectados, la malaria ataca a los glóbulos rojos. El calentamiento global ha ampliado el área de distribución de los mosquitos vectores de la enfermedad, lo que sitúa en zona de riesgo a más del 40% de la población del planeta. Además, hace que se reproduzcan con más rapidez.

Sarampión

Enfermedad vírica muy contagiosa que puede derivar en neumonía o encefalitis, el sarampión fue una de las dolencias habituales de la infancia hasta que se obtuvo una vacuna eficaz en 1963. Con más de 30 millones de casos al año y unas 900.000 victimas mortales, ocupa el primer lugar entre las causas de muerte infantil que la vacunación podría prevenir.