Hasta ahora China se ha posicionado como el país donde mayor actividad de minería de Bitcoin se está realizando, sin embargo, poco a poco estas minas ha comenzado a desplazarse a otras naciones.
Uno de los fundadores de una de las granjas de Bitcoin, Chu Wang del F2Pool, fue quien anunció que China ha comenzado a disminuir el ritmo con el que se produce esta criptomoneda, tan solo este abril de 2020 se notó la mitad del rendimiento normal.
Wang admite nunca antes haber visto a la minería de criptomonedas china ser parte de los pools con menor tasa de bitcoins generados, no al menos en los recientes ochos años, y teme que no sea algo pasajero.
Por su parte, Estados Unidos está teniendo una mayor participación de minado y podría empezar a desplazar a China al segundo puesto. Esta noticia ha conmocionado a los interesados de todo el mundo, como la Universidad de Cambridge que hizo un cálculo.
Según la universidad, China dominaba el 65% de la generación de bitcoins para abril de 220, el registro más reciente ocurrido en enero del 2021, señala una caída hasta el 55% del poder de hashing, mientras que Estados Unidos crece tímidamente un 11%.
Pero esto no ha sido una casualidad, de hecho este declive se debe a la rigurosas y estrictas regulaciones que el gobierno de China ha estado implementando desde hace ya un tiempo
China anuncia limitantes y potenciales planes para desaparecer la minería del Bitcoin en su territorio, y esta es la razón
Fotografías de China sumergido en una densa neblina amarillenta de contaminación se han vuelto virales en las redes sociales, lo que nos da una idea de los altos índices de polución en uno de los países más poblados del planeta.
China puede llegar a contaminar tanto como varios países juntos, es por ello que las autoridades mundiales han tratado de persuadir al gigante asiático de tomar medidas para evitar ser un desencadenante al desastre ambiental que amenaza a todo el mundo y está a la vuelta de la esquina.
Los investigadores de Greenpeace han descubierto que el sector industrial chino, lejos de hacer grandes avances por el bien del planeta como en Europa, de hecho podría duplicar sus índices de emisiones de carbono para el 2025, esto debido a las demandas crecientes de energía eléctrica.
Para el 2035, China podría estar triplicar sus emisiones debido a que es un país que depende por completo de energías altamente contaminantes posiblemente para mantener bajos los precios de la energía eléctrica.
Se estima que el aumento de contaminación será de un 289% para el 2035, la mayor parte de las emisiones provenientes del sector informático, es decir, los centros de datos, las estaciones de redes 5G y la creciente actividad de minado de criptomonedas que requieren un consumo importante de electricidad.
China no puede abastecer el sector industrial, de minado de criptomonedas y a su población, como resultado de esta sobre demanda, ya hay mineros que han reportado quedarse sin electricidad para continuar sus actividades, principalmente en el sur del país.
En Asia el carbón está a la alza, mientras que el gobierno chino ha prohibido su importación de Australia, lo que ha causado apagones y cortes repentinos en las fábricas y las áreas residenciales.
El gobierno de China ha puesto nuevamente su mirada sobre la minería del Bitcoin que ya viene amenazando desde hace tiempo, mientras que el precio de esta criptomoneda está alcanzando su máximo histórico, las actividades de minado también se han disparado.
Por si fuera poco, los fraudes por criptomonedas han dejado recientemente un saldo de 1.100 detenidos alrededor del país, y toda esta red de criminales ha estado dándoles problemas al ministerio de Seguridad Pública.
Los índices de ‘lavado de dinero’ utilizando criptomonedas como motivo de estadas telefónicas, ha provocado también una mala fama para el gobierno que cada día está preocupado por los riesgos que estos bienes digitales tienen sobre la población china.
Todo esto conjugado, ha provocado que el vicepresidente, Liu He, finalmente haya anunciado finalmente las fuertes medidas que tomarán en contra de cualquier tipo de comercio a base de criptomonedas, y sobre todo, buscarán desaparecer la minería de criptos en el país.
Los principales cripto mineros tendrán que emigrar, pero las opciones son limitadas
El chino Huobi es uno de los servicios de intercambio de criptomonedas más grandes del mundo que ha comenzado a cotizar en la bolsa desde 2018, sus transacciones encabezan los índices mundiales y es un referente en los bancos de mineros del mundo.
Se encarga de producir el 6% de bitcoins generados a nivel global, según reporta BTC.com, en pocas palabras, un grande que ha sobrevivido a los diferentes intentos de represión, mientras que mineros a su alrededor, como es el caso de Mongolia Interior, han tenido que cerrar sus puertas.
Afortunadamente para Huobi, aunque estas restricciones menguarán en alguna medida sus actividades, el anuncio publicado por las autoridades menciona que los negocios de criptos en el extranjero serán los que sufran todo el peso de las nuevas normas.
BTC.TOP es otro grande chino de la minería de criptodivisas cuya actividad representa el 1.7% de los bitcoins generados ene l mundo, y recientemente tuvo que anunciar que suspenderá sus actividades de negocio en su país natal.
“Riesgos regulatorios” es la razón ambigua que se ha limitado a anunciar tanto BTC.TOP, como HashCow, otra compañía de cripto minado de gran influencia, que ha tenido que cancelar sus planes de adquirir granjas de bitcoins en el territorio chino.
Tanto grandes como pequeños dedicados a las criptomonedas han tenido que empezar planes para buscar otras regiones donde seguir realizando sus actividades lo cual no es tan simple como parece.
Debido al ultimátum anunciado de China, las criptomonedas se desplomaron por unos días y ha tenido tímidos repuntes de un 10%, las acciones de estas empresas también han sufrido el golpe, como es el caso de BIT Mining, cuyo valor tuvo una caída del 23%.
Lo peor de todo, es que no se tiene una idea clara de qué pasará después, ni siquiera a medio plazo y cada quien ha sacado sus propias conjeturas.
Por un lado, no es casualidad que China tenga un alto índice de actividad de criptomonedas por parte de estos negocios nacionales y ha sido el destino de otros del extranjero, se debe principalmente a que los costes de la energía eléctrica han sido bastante baratos (y más contaminante).
Y es que para realizar el minado de criptomonedas se necesitan computadoras cada vez más potentes, con un sistema de enfriado de locos que consume una impresionante cantidad de electricidad, ya que están constantemente funcionando y ‘quemando’ recursos para resolver operaciones matemáticas.
Estas computadoras, que suelen ser decenas, nunca descansan por lo que sus componentes tienden a calentarse demasiado con riesgo a quemarse, por ello, además de las computadoras, también los vitales sistemas de enfriado consumen demasiada energía eléctrica.
Que China tenga costes de luz tan pequeños lo hace altamente rentable la minería, especialmente en la actualidad cuando las granjas de minado requieren cada vez más potentes computadoras cuyo aumento de recursos eléctricos es progresivo.
Esto viene a demostrar también un dicho bastante cierto: ‘nunca poner todos los huevos en la canasta’, la dependencia hacia China, de hecho causó que un accidente como lo ocurrido en una mina de carbón que dejó desafortunadas muertes, también causó cortes de electricidad que golpeó fuertemente granjas cripto.
El desplome fue tremendo, un 45% de la generación de bitcoins en tan solo unas horas fue el saldo negativo, causando a su vez, que el Bitcoin se devaluara un 10% de su valor. Por si fuera poco, los comentarios del gran Elon Musk en sus redes sociales donde daba marcha atrás a los planes de utilizar criptodivisas para adquirir sus autos Tesla luego de ver la contaminación que generaba, también derrumbó su valor por varios días.
La respuesta (o única alternativa) es que los mineros diversifiquen la localización de sus actividades, eso sí, el factor energía eléctrica barata deberá ser siempre lo primordial al momento de elegir.
De momento, Estados Unidos podría ser un potencial país donde empezar a crear granjas mineras especialmente porque le ha abierto los brazos a esta actividad empezando a otorgar licencias a las granjas ya existentes.
Si bien su energía eléctrica no es la más barata, esta proviene de fuentes cada vez más limpias, lo que es un plus pues calmaría las agitadas aguas que han criticado que las criptos no deberían de existir en el futuro por su demanda tan grande de electricidad de procedencia contaminante.Estados como Texas sí pueden ofrecer un suministro de electricidad barata, y sus regulaciones son hasta cierto punto beneficiosas para las nuevas cripto empresas que pretenden llevar a las nubes de nuevo al Bitcoin.