Curiosidades

¿Por qué existen las distintas estaciones del año?

Te has preguntado alguna vez, ¿Por qué en tu país es verano, mientras en otra parte del mundo es invierno? o ¿Por qué existen las estaciones del año?

Como muchos hemos estudiado en la escuela, nuestro planeta tierra gira alrededor del sol, con una órbita en forma elíptica, mientras, a la vez, la tierra gira sobre sí misma. Además, los ejes de nuestra tierra están inclinados. ¡Aquí está la clave!

Sistema Solar
Sistema Solar

En el hemisferio sur es verano cuando en el hemisferio norte es invierno

Debido a la inclinación de los ejes de nuestro planeta (unos 23,5 grados), con respecto al sol, en función de la época del año, el hemisferio sur está más alejado del sol y viceversa. Pero, si a la inclinación de nuestro planeta, le sumamos la órbita elíptica que llevamos a cabo de un año, alrededor del sol, provoca que, cuando en un hemisferio es verano, en el otro es invierno. Es por este motivo que, vemos como hay lugares, como en Argentina, en los que el verano se procede en los meses de diciembre a febrero, debido a que los rayos del sol afectan de forma más directa a la zona de Argentina en estos meses.

LEER
Estos son los cambios por el nuevo impuesto en aerolíneas de Europa

La traslación alrededor del sol y la inclinación del eje de la tierra provocan las estaciones del año

Por lo que, la incidencia del sol, con respecto a la inclinación que presentan los ejes de la tierra (llamada oblicuidad de la eclíptica), provocan que en función de la situación del planeta, durante su órbita y su inclinación, los rayos solares inciden más en unas zonas (hemisferios) del planeta que en otras. Cuando, debido a la inclinación de los hemisferios, estos están más expuestos de forma directa a los rayos del sol, se calientan más. Y cuando a los hemisferios, los rayos solares, les dan de una forma menos directa, se enfrían más.

En conclusión…

Gracias a la inclinación de la tierra, la incidencia del sol no es igual, ni afecta igual a lo largo del año. Además, por este motivo los días en invierno son más cortos que los días en verano. Si no existirá la inclinación de nuestro planeta, la duración de los días sería igual durante todo el año. Por lo tanto, la inclinación de la tierra es una de las claves que provoca que, cuando la incidencia del sol va cambiando, también van cambiando las épocas del año. Así que, gracias a la inclinación, de unos 23,5 grados, y la traslación que realizamos alrededor del sol, podemos disfrutar de las fabulosas estaciones del año y la duración de los días.

LEER
¿Hay una gasolinera cerca en carretera? Descubre cómo las señalizaciones te lo dicen

Si deseas conocer otras curiosidades, no te pierdas el siguiente artículo: Una Tierra cambiante. La tectónica de placas