Tecnología

Robot repartidor atascado en la nieve apuesta por los buenos samaritanos

Sin duda los tiempos cambian, antes los fines de semana era mandatorio salir a un restaurante a comer para descansar de la rutina de cocinar en casa, ahora las cosas se han puesto más cómodas con las aplicaciones de repartidores, donde solo hace falta pulsar unos cuantos botones para tener la comida en la puerta de nuestra casa.

Con la llegada de la pandemia los servicios de reparticiones se han vuelto más vitales que nunca, no solamente trayéndonos comida de algún restaurante, ahora también surtimos nuestra despensa, adquirimos herramientas para trabajar o arreglar la casa e incluso es así como adquirimos medicamentos de alguna farmacia.

Si los negocios querían sobrevivir a la desolación que trajo este terrible virus, tendrían que adaptarse rápidamente o perecer, fue así como muchos lanzaron sus páginas web, aplicaciones o simplemente proporcionaron teléfonos para realizar envíos.

Carecer de un repartidor era una sentencia de muerte para cualquier establecimiento o negocio, y aunque se tuviera uno o dos, muchas veces no eran suficientes y contratar más en tiempos de crisis financiera tampoco era una opción.

Es así como en algunas ciudades de Estados Unidos probaron una nueva forma de repartir tus productos con robots.

LEER
Telegram y sus mensajes secretos con autodestrucción

Startship, el pequeño robot repartidor que hace entregas hasta la puerta de tu casa

Se trata de un vehículo eléctrico completamente autónomo que posee una caja de almacenamiento para llevar los pedidos a los clientes. Eso sí, es un robot con un lento andar y con una autonomía limitada, así que normalmente lo vemos andar a las cercanías de la tienda, en la ciudad de Redwood en California.

Estos robots fueron fabricados por la empresa Starship Technologies, y los primeros entraron en circulación a mediados de marzo de este 2021 para repartir productos de DoorDash, una de los tantos servicios de repartición de comida para llevar de la localidad.

Como dato curioso, Starship Technologies es una empresa abierta por los co-fundadores de Skype, así que podemos decir que es bastante confiable y seguramente tendrán éxito en el futuro, especialmente porque ha llamado mucho la atención esta impresionante forma de llevar los alimentos.

Los usuarios que han podido ordenar comida a través de este robot han subido sus vídeos en redes sociales, donde el robot de tamaño mediano va a una velocidad moderada de aproximadamente 6 km/h  considerando que va por la acera donde se encontraría con peatones.

LEER
Estados Unidos y China encabezan competencia por el mejor computador cuántico

Este se detiene en la acera justo enfrente de la casa, sin entrar por ningún camino, así que los clientes deben estar esperando para recibirlo con un código proporcionado por la aplicación que el robot escaneará para poder desbloquear la tapa del almacenamiento.

Una vez que el cliente saca los alimentos y confirma en la aplicación que todo está en orden, el robot es capaz de girar sobre su propio eje para regresar por la misma ruta que llegó con ayuda de su GPS y su conexión de datos para poder observar su trayecto en tiempo real.

Todo ha ido bastante bien para estos robots que incluso se han utilizado en varias partes del mundo como Estonia, pero entonces ¿cómo le irá a este pequeño robot en un territorio completamente distinto?

Todo iba bien hasta que empezaron las nevadas de invierno, atascando a los robots en montículos de nieve

Las reglas del juego son completamente diferentes en  Tallin, Estonia, donde la llegada del invierno siempre cubre de un espeso blanco calles, aceras, parques, techos, árboles y prácticamente cualquier lugar a la intemperie donde apenas y las personas pueden caminar.

LEER
Sequía en Taiwán: prefieren matar sus cultivos que quedarse sin microchips

No hay oportunidad para las cuatro pequeñas rueditas de los Starships que tienden a atascarse todo el tiempo en montículos de nieve. ¿Qué podría hacerse al respecto? Posiblemente hacer una gran inversión para crear robots repartidores todo terreno.

Pero mientras eso sucede, resolvieron simplemente utilizando su sistema de parlantes y sensores de personas para pedir auxilio y esperar que un buen samaritano que va pasando por ahí les ayude enderezarse y así seguir su camino.

Tal parece que esta técnica ha estado funcionando muy bien, y gracias al diseño amigable del robot, nadie puede resistirse de tocar esta extrañeza y echarle una mano.  El software del aparato es capaz de saber si alguien se ha tomado la molestia de sacarlo de algún agujero  o montaña de nieve y hace sonar una voz que agradece a la persona.

Actualmente ya podemos encontrar vídeos en internet de robots dándole las gracias a un curioso que se ha detenido a ayudarle. Sin duda aún hay fe en la humanidad… y en la robótica.