¿Conoces la hipótesis de la Desecación del Mar Mediterráneo? ¿Se secó por el movimiento tectónico o por un descenso del nivel del mar?
Existen diversas teorías que podrían justificar por qué el Mar Mediterráneo pudo llegar a secarse por completo o solo quedar pequeños lagos ultrasalados. Pero, ¿Por qué piensas que el mar pudo secarse hace millones de años? Existe una teoría llamada, Desecación del Mar Mediterráneo, que podría justificar que en algún momento el Mar Mediterráneo se secó.
¿Conoces la teoría de Desecación del Mar Mediterráneo? ¿En que se basa esta teoría?
¡Pues bien! Estudios que se llevaron a cabo en el fondo marino del Mar Mediterráneo, en el año 1970, por el barco de investigación americano, Glomar Challenger, encontraron en el fondo marino, lo siguiente:
- Evaporitas. Las evaporitas se generan por la cristalización de sales procedentes de lagos o mares, generando rocas sedimentarias.
- Sedimentos de estratificación cruzada. Cuando se refieren a sedimentos de estratificación cruzada, quieren referirse a sedimentos que se encuentran cruzados y son producidos por viento, ríos, entre otros.
- Cantos rodados
- Erosión fluvial del fondo marino
Encontrar este tipo de sedimentos y resultados, tras las perforaciones en el fondo marino, fomentó la conocida y famosa hipótesis de la Desecación del Mar Mediterráneo. Esta teoría sobre el secado del Mar Mediterráneo, considera que la desaparición de este mar ocurrió hace más de cinco millones de años. Si este mar se secó, por completo o casi por completo, es normal que se produjeran sedimentos cruzados producidos por los ríos y vientos, la aparición en el fondo marino de evaporitas, justificaría la existencia de cantos rodados arrastrados y la erosión fluvial que presenta el fondo marino de dicho mar.

Existen diversas teorías que podrían explicar porque el Mar Mediterráneo quedó aislado del océano atlántico, os contamos las dos mas famosas
La teoría de las placas tectónicas
El movimiento de las placas tectónicas produjo que las conexiones de agua que alimentaban el antiguo Mar Mediterráneo se cerraran, dejando a este aislado. Una vez el mar perdió las zonas que le abastecían de agua, fue evaporándose durante millones de años, hasta quedar pequeños lagos ultrasalados y un gran desierto.
Entre la actual España y el norte de áfrica se generó un puente rocoso que unió los dos territorios, este puente pudo ser producido por una elevación tectónica. Esto pudo ser debido por el contacto entre las placas euroasiática y la placa africana, el cual pudo provocar la elevación del terreno, lo que aisló al mar del océano atlántico, cortando así el suministro de agua.
La teoría de la glaciación
Debido a la geografía del fondo marino de este mar, en la zona del actual estrecho de Gibraltar, debajo del agua, encontramos el umbral de Camarinal (elevación montañosa submarina), digamos que el umbral de Camarinal, es una elevación del terreno que en la actualidad está cubierto por el nivel del mar. Pero, según dice esta teoría, si el nivel del mar baja, el umbral de Camarinal podría haber hecho de barrera natural y bloquear el suministro de agua al Mar Mediterráneo, podríamos decir que el umbral de Camarinal habría hecho de gran dique, cortando así el suministro de las aguas procedentes del océano atlántico.
¡Pues bien! La teoría explica que durante una glaciación, gran cantidad de agua queda congelada y esto provoca el descenso del nivel del mar. De esta forma, el umbral de Camarinal habría cortado el suministro de agua el Mar Mediterráneo, provocando su aislamiento y, posteriormente, durante un periodo de millones de años, sus aguas podrías haberse ido evaporando progresivamente.
¿Qué pudo ocurrir cuando este mar se secó?
Otra de las teorías que se genera a raíz de la desecación de este famoso mar, justifica que gracias a la desecación del Mar Mediterráneo, los terrenos de áfrica y Europa quedaron unidos durante años, permitiendo el paso natural de diversas especies entre estos territorios.
En conclusión…
Tanto la teoría de las placas tectónicas como la de una glaciación, podrían justificar que el Mar Mediterráneo se viera durante millones de años sin su suministro de agua procedente del océano atlántico, provocando su evaporación total o casi total, pudiendo quedar pequeños lagos con un alto nivel de salinidad. Estas teorías, a su vez, aumentarían la justificación de la teoría de la Desecación del Mediterráneo, la cual se generó con los resultados encontrados en las investigaciones realizadas en el lecho marino del actual Mar Mediterráneo.
Pero, si estas teorías son ciertas y este misterioso mar se evaporó, ¿Cómo pudo volver a llenarse el Mar Mediterráneo? Os lo contaremos en el próximo artículo.
Si te has quedado con ganas de saber más sobre la teoría de las placas tectónicas, no te pierdas el siguiente artículo: Una Tierra cambiante. La tectónica de placas