Curiosidades

Santiago gana miles de euros por turismo, pero ha terminado con la paz del pequeño poblado

El avance y el progreso comúnmente llegan a los poblados más pequeños y antiguos cuando son punto clave del turismo. De hecho, es así como muchos pequeños lugares ricos en historia y cultura se han mantenido a flote.

Así que lograr que la UNESCO declare dicho lugar como Patrimonio de la Humanidad, es sinónimo de una mayor estabilidad económica y garantía de que dicha riqueza cultural será perpetuada.

Es así como la pequeña capital de la región de Galicia, Santiago de Compostela, se ubicó en el mapa del mundo debido a su importancia histórica como la “culminación de la ruta de peregrinación” en un evento religioso con mucha historia.

Atracciones turísticas de Santiago de Compostela que atrae a miles de turistas al año

Santiago de Compostela sin duda es uno de esos destinos turísticos donde se espera vivir tradiciones antiguas, mirar edificaciones de toda clase de eras, y prácticamente pasársela paseando, educándose y teniendo un rato agradable al ser una lugar pequeño y calmo.

No por eso es aburrida, pues el frecuente tráfico de turistas lo ha hecho sede de toda clase de eventos y lugares para visitar.

Por ejemplo, encontramos el Centro Sociocultural Afundación, el Museo de las Peregrinaciones y de Santiago, Ciudade da Cultura de Galicia, y muchos otros sitios de exposiciones y eventos de agenda cultural.

LEER
La luz para poder ver

También podemos encontrar muchos vestigios religiosos que datan de siglos atrás como la Catedral de Santiago de Compostela, un templo católico que se construyó entre el año 1075 y 1211 en manos del arquitecto Fernando de Casas Novoa, y declarado Bien de Interés Cultural en 1896.

Pero si hablamos de su atracción turística principal y de mayor relevancia, encontramos el Camino de Santiago, se trata de rutas de peregrinación que los cristianos recorrían desde la edad medieval para poder llegar a la tumba de Santiago el Mayor, uno de los doce apóstoles.

El Camino de Santiago empieza en los Pirineos occidentales y recorre prácticamente todo el país de España hasta llegar finalmente a Santiago de Compostela en Galicia.

Las peregrinaciones aún se llevan a cabo por miles de personas cada año, bajo diferentes enfoques que van desde una actividad espiritual y religiosa, hasta aquellos que tienen una meta deportiva o de conocimiento histórico.

A lo largo de todo el camino que atraviesa el país, se pueden ver toda clase de vestigios históricos de la época entremezclados con albergues, hospitales, así como paradas de descanso y de atracción que han dejado un derrame económico importante en cada localidad.

LEER
¿Sabes cual es el punto más alejado de la tierra? ¿Será el monte Everest?

Desde luego, hay quienes se toman atajos o se apresuran a llegar a Santiago para visitar todas las paradas relacionados a este evento tan importante, sin mencionar los paseos que se pueden realizar por la ciudad, fiestas, comer la gastronomía de la localidad y realizar diversas actividades más.

No más de 100 mil personas viven en la pequeña ciudad, y no pueden hacer frente a los casi 280 mil peregrinos y turistas

Eso no es todo, también la Universidad es uno de los puntos de llegada para los más de 25.000 estudiantes que se matriculan cada año, la mayoría provenientes de otras provincias, elevando aún más la población que habitantes.

Esta escalada demográfica comenzó a elevarse en los años 30, elevándose década con década, pasando de los poco más de 20.000 habitantes que reinaban a mediados del siglo XIX y principios del siglo pasado, elevándose a casi 100.000 en 2021.

Si bien las tradiciones de la ciudad no peligran, si ha sido un gran choque cultural dar la bienvenida a extranjeros y españoles de otros lugares, especialmente a los estudiantes que se quedan en promedio de 4 años antes de graduarse.

Ciertamente, este flujo de personas no locales puede llegar a mermar las costumbres de los habitantes. Pues si bien se trata de un gran destino turístico, no debemos olvidar que familias han vivido ahí desde hace mucho tiempo, especialmente cuando el turismo no era tan aplastante como en la actualidad.

LEER
Los criminales prefieren el cibercrimen y abandonan los atracos presenciales

Justo antes de la pandemia, la ciudad ya registraba 283.700 turistas en 2019, llenando las vacantes en los alojamientos tales como hoteles, hostales y posadas. Con la cuarentena, finalmente los pueblerinos vieron un respiro al ajetreo turístico al menos por un par de años.

Desde luego, esto mermó también en la economía. Tan solo en 2012 se estimó que los peregrinos y turistas dejaron una derrama económica de 22.4 millones de euros. Ganancias que no solo beneficia a la región, también a 140 ayuntamientos que de forma indirecta también están detrás.

Se estima también que cerca de 1.000 empleos directos se benefician gracias a la ocupación de los 155 hoteles disponibles en Santiago, además de decenas de restaurantes, central de abastos y tiendas de suvenires.

Las quejas de los vecinos no se hace esperar, obligando a las autoridades a optar por el “turismo sostenible”

Las calles inundadas de turistas que vienen con sus propias costumbres, muchas de ellas carentes de educación básica, ruido constante, tráfico, establecimientos abarrotados. No todo es miel sobre hojuelas para este hermoso destino.

Las oficinas de las autoridades con frecuencia deben enfrentarse a vecinos furiosos y movimientos ciudadanos que piden un alto a la masificación turística, un tema que ha causado debate político desde hace años.

LEER
Espuma de poliestireno podría ser reemplazado por este material delicioso y eco friendly

No todo es reclamo, también se han dado a la tarea de crear un “decálogo de buenas prácticas” con la esperanza de que las autoridades tomen en cuenta las demandas ciudadanas para tratar de contener y organizar mejor la llegada de peregrinos y turistas, una tarea bastante desafiante.

Es importante que las instancias gubernamentales no pierdan de vista a sus propios ciudadanos por codiciar más ganancias de los visitantes, dejándolos entrar a sus anchas y dejando a su suerte a las personas que ya no pueden vivir en paz en el último tramo de la peregrinación.

Pero no son los únicos, también gran parte de los peregrinos hacen de las suyas en Sarria, el punto de inicio del Camino que también debe contener a una gran cantidad de personas antes de iniciar el gran viaje, donde una vez que abandonan el lugar tienen que lidiar con lo que han dejado atrás.

Aunque lejos de poder dar respuestas a los habitantes, ven con incredulidad como se complica la problemática, luego de darse cuenta de la magnitud que están tomando otras actividades religiosas, esta vez para los más jóvenes.

Este 2022 cerca 12.000 jóvenes abarrotaron las calles, según se puede apreciar en fotografías en redes sociales luego de congregarse para la Peregrinación Europea Juvenil 2022 que ha facilitado la iglesia a entusiastas más pequeños.

LEER
El origen del hombre está en los microbios. ARN primigenio.

Los vídeos virales muestra como la energía joven de los peregrinos causó que algunos de ellos pasearan por las calles a gritos y celebración, incluso pasando por sitios de descanso como alojamientos y casas.

El Bloque Nacionalista Gallego (BNG) incluso ha tachado a este modelo turístico como algo totalmente insostenible e invasivo para los habitantes locales. Por su parte, el Gobierno local se ha defendido indicando que las quejas vecinales no son generalizadas y que ocurren bajo situaciones muy específicas.

La Junta de Galicia en Compostela donde lidera ahora Alfonso Rueda del Partido Popular se escuda catalogando el descontento del pueblo como mero conflicto de posiciones ideológicas.

Rueda menciona que mientras los peregrinos realicen sus actividades con civismo y orden, la presencia de los turistas y peregrinos no debería perjudicar a nadie, al contrario, esto es beneficioso para todos, ignorando por completo las denuncias ciudadanas.

Santiago no es el único, otras ciudades también se han visto afectados por modelos turísticos deficientes que perjudican a la población

Una vez más la adquisición económica está por encima del bienestar de la ciudadanía, no es nada nuevo en otras ciudades de España que también su actividad turística es la fuente principal de ingresos.

LEER
Juan de la Cierva y su aporte a la aeronáutica española entre polémica y drama

Entre estas ciudades encontramos  a Valencia, Málaga, Sevilla, Madrid, Barcelona o Palma Mallorca, donde el turismo masivo ha causado un desequilibrio en la convivencia.

Pues mientras que los comerciantes, negocios y otros beneficiados del turismo abren sus brazos a la mayor cantidad de visitantes, los vecinos exigen que las autoridades se hagan cargo de la contaminación, ruido, tráfico y la conglomeración en las calles que ocurren principalmente en temporada alta.

Después de todo no todo es turismo sano, la llegada de la noche que trae consigo la apertura de bares y sitios de libertinaje no dejan dormir a la población, muchas veces causando vandalismo, contaminación y prácticamente mermando la vida cotidiana de las personas que necesitan ir a trabajar luego de no poder dormir, y tratar de comprar alimentos y productos básicos a precios exorbitantes, un síntoma más de las ciudades turísticas.