NaturalezaTecnología

Sequía en Taiwán: prefieren matar sus cultivos que quedarse sin microchips

Para muchos podría ser indiferente lo que suceda en un país tan lejano como Taiwán, pero ahora que esta sufre la peor sequía en décadas, nos damos cuenta de que estamos más conectados de lo que creíamos, y el eco de lo que sucede del otro lado del mundo bien puede llegar a nuestros oídos.

La escasez de agua en Taiwán es tan crítica que el gobierno ha decidido racionar el agua a solo las actividades más urgentes. Más de un millón de familias y negocios en el centro del país se están viendo afectadas por esta situación.

Por su fuera poco, es Taiwán el fabricante de microchips más grande del mundo, que para su fabricación requieren toneladas de agua, al igual que lo necesita las miles de hectáreas de cultivo que también están recibiendo el duro golpe.

Al menos dos días a la semana, localidades como Miaoli, Changhua y Taichung enfrentan restricciones del agua por parte del gobierno, prohibiendo actividades como lavado de autos en las gasolineras o lavado de cabello en las peluquerías, y aún deben de prepararse para lo peor.

Hasta ahora, la mayor presa de Taiwán apenas tiene un 12% de su capacidad, mientras que el embalse de Baihe finalmente se quedó seco, ya que los tifones que normalmente azotan la isla y que dejan caer agua, no llegaron este año, algo que no había sucedido en 56 años.

LEER
La Inteligencia Artificial ahora es capaz de crear dibujos a partir de palabras que tú le digas

Pero lo que finalmente nos va a golpear duro al resto del mundo, es la escasez de microchips que ya está ocurriendo y ha afectado a diferentes empresas reconocidas de productos electrónicos como Apple, Samsung e incluso el sector automovilístico.

Taiwán piensa que el sector agricultor de su país es un caso perdido de todos modos y planea limitarles el agua

Parece algo sacado de una película de triller pos apocalíptico, pero lo cierto es que el gobierno prefiere apostar por los microchips que por el alimento y las ganancias de exportación de productos de la tierra.

De acuerdo con la Agencia de Recursos Hídricos, finalmente decidieron resolver que los cultivos tienen menor relevancia que la industria de chips, pues de hecho, es el que más ganancias y prosperidad traen al país.

La agencia menciona también que apostar por el sistema de riego de los cultivos y limitar a la tecnológica sería la peor opción que afectaría no solo al país, sino a todos los que dependen de él en cuanto a procesadores.

El comercio de arroz, el principal producto cultivado, ha estado a la baja desde hace ya mucho tiempo y lo seguirá estando con acceso al agua o no, por eso prefieren que sufra un poco aunque esto pueda significar escasez a nivel nacional y pérdidas para los agricultores que perderán a sus más preciados clientes quienes buscarán otro lugar donde obtener su arroz.

LEER
Los mamíferos: Adaptación, evolución, supervivencia

Se estima que un total de 74.000 hectáreas de tierras de cultivo se verán afectadas por la falta de suministro en su sistema de riego, una situación que no había sucedido desde el 2015.

El impacto que ha tenido hasta ahora la sequía que amenaza el sector electrónico internacional

La esperanza muere al último, y pese a la ausencia de las lluvias tropicales que cada año llegaban a reabastecer a las presas de agua, no se pierde la esperanza que en mayo caigan algunas gotas de lluvia finalmente, de lo contrario estaremos enfrentando una situación grave en cuanto a abastecimiento de semiconductores.

De acuerdo con Wang Mei-hua, el ministro de Asuntos Electrónicos en Taiwán,  hasta ahora el mayor fabricante de microchips, TSMC, así como otras empresas manufactureras del sector, aún sigue funcionando normalmente con los escasos recursos que aún quedan pese a que cada uno requiere de millones de litros de agua diarios.

Como consecuencia, ya están formulando planes para cuando sus reservas del vital líquido estén en niveles críticos, algo que se calcula ocurrirá este mes de mayo. Y consiste en suministrar de agua a través de camiones transportadores de agua, y cruzan los dedos por que se cruce un tifón o tormenta mientras tanto.

LEER
Aprende a programar de manera sencilla con la APP Grasshopper de Google

Sin embargo, aún existe el factor más preocupante, y es la escasez de microchips y otros componentes electrónicos que ya está ocurriendo a nivel mundial por la sobre demanda de productos electrónicos actual, haciendo que la sequía en Taiwán sea la cereza en el pastel del caos a nivel mundial.

Y aunque finalmente Taiwán se vea suministrado nuevamente de agua para funcionar con normalidad, el fabricante mayor, Micron, advierte que la escasez de componentes tendrá un efecto a mayor plazo.

Sanjay Mehrotra, CEO DE Micron, ha anunciado que el sector de las memorias DRAM será la que presente mayor índice de escasez, y prevé que la situación no mejore ni un poco en lo que queda del año, así que la tendencia en el precio de estas memorias continuará aumentando progresivamente.

Micron advierte de alzas en los precios de componentes electrónicos, y por lo tanto, también de computadoras, móviles y más.

En sus declaraciones, Micron admite que el suministro es bastante limitado en tiempos de las más grandes demandas de micro componentes. Las memorias DRAM ya comienzan a escasear y se ven imposibilitados de seguirle el paso a la demanda global.

La empresa aceptó que no podrá hacer frente con un stock que actualmente ya está en números rojos, y esto también incluye a los componentes de memorias NAND por falta de materia prima. Manteniendo los pocos productos terminados solo para emergencias.

LEER
Cómo obtener más seguidores de Instagram de manera sencilla

Se espera ya el alza de precios en los ordenadores portátiles, de sobremesa y aquellos destinados para el sector empresarial. Sin embargo, prácticamente cualquier cosa que lleve una computadora en su interior también sufrirá las consecuencias, tal es el caso de smartphones o computadoras para automóviles.

Se dice que esta escasez no se debe a la sequía en Taiwán, a priori, sino más bien por la presión que han estado realizando a las plantas de producción de estos componentes, en medio de una carrera a contratiempo de desarrollar los microprocesadores más avanzados en el mercado. Una competencia que no ha tenido descanso y que cada año nos trae impresionantes novedades, pero que no ha obtenido la inversión que se merece.

Con la llegada de la tecnología 5G, se esperaba que aún más componentes puedan desarrollarse para explotar esta y otras tecnologías emergentes que serán implementados en los próximos dispositivos que salgan al mercado, empeorando el asunto.

China también se quedó atrapada en esta situación justo cuando se acaba de “divorciar” de Estados Unidos por la situación de Huawei. Quienes tuvieron que responder desarrollando su propia tecnología sin ayuda del país norteamericano, invirtiendo para levantar fábricas de componentes electrónicos.

LEER
¿Descubre algunos de los puntos más profundos de la tierra?

Finalmente también nos encontramos con otro problema que le agrega dificultad al asunto, y es la compra desmedida que muchas de estas empresas realizan para estar a la cabeza en el mercado, y se trata de la compra al mayoreo.

Es común que para continuar creciendo, se venda más y de muchos modelos en un solo año. Para solventar estos planes tienden a comprar chips prácticamente a granel obteniendo un stock desmedido que ni siquiera está en armonía con lo que realmente necesitan o vayan a utilizar.

Provocando que otras compañías se las vean negras para poder abastecer su propia producción, empezando así la oleada de escasez  a nivel mundial en diferentes sectores tecnológicos, incluyendo las fábricas de pantallas OLED, donde empresas como LG, Samsung y Apple, se pelean por su porción.

Por lo pronto Apple ya anunció pausar la fabricación de MacBooks y iPads, al menos en cantidades demandadas debido a la falta de diversos componentes que no hay en existencia o que podrían ser utilizados en sus teléfonos iPhone o Macs con mayor demanda.

Por su lado, también Samsung retrasa el lanzamiento de su más reciente Galaxy Note que le iba a traer grandes ganancias, y de acuerdo con los voceros de la empresa, están enfrentando grandes problemas con el suministro de componentes, algo que se está haciendo un problema cotidiano.

LEER
Consigue crear tus propios Gif desde WhatsApp

Todo a pesar de que la empresa surcoreana también es uno de los mayores productores de semiconductores a nivel mundial, únicamente superado por Taiwán, y siguiéndole China que se encuentra subiendo la cuesta hacia la cima.

Samsung también menciona que no hay fecha o plazo para que esto se solucione, en una forma por pedir a sus fieles usuarios comprensión y paciencia, pues así como Samsung, todas las demás compañías tecnológicas están en la incertidumbre.