Curiosidades

Tesla desbloqueado logró romper el récord de velocidad en Canadá con 348 km/h

Autonomía de batería, tiempo de carga, características autónomas, de todo se habla menos sobre cuánta velocidad puede alcanzar un auto electrónico, y es que cuando se tiene una batería bastante limitante, a veces queda mejor ir lento.

Con los Tesla no es la excepción, especialmente cuando muchos de sus componentes electrónicos y de inteligencia artificial no podrían estar a la altura de una gran velocidad, simplemente sus sensores y cámaras no podrían funcionar adecuadamente.

Por ello, hasta hace poco Tesla se había comprometido a no elevar las velocidades máximas de sus autos a más de 120 km/h, hasta que empezaron a llegar nuevos modelos con mayor tecnología.

Apenas en mayo de 2022 Tesla vio la oportunidad de aumentar su velocidad a 137 km/h luego de una actualización de su software de Autopilot que podría acercarse a la velocidad máxima permitida por sus sensores (145 km/h) sin comprometer el sistema y la vida de los pasajeros.

Así que queda muy lejana la discusión de todo amante de coches impulsados con gasolina donde es excitante descubrir cuál auto puede superar los 300 km/h en tan solo unos segundos como un Lamborghini, un Ferrari y un Ford con Motor Turbo.

LEER
La incansable pasión por la exploración del ser humano

Iniciamos el mes de julio, tan solo dos meses después de que Tesla anunciara el aumento de velocidad máxima a 137 km/h, cuando recibimos la noticia de que un auto de esta empresa pudo alcanzar los 348 km/h, ¿cómo ha sido esto posible?

Desbloqueado, la única manera de hacer que un Tesla vuele como los mejores coches a gasolina

Pues claro, no había otra manera que dándole una “manita de gato” dentro de las entrañas del software Tesla para hacerles algunas modificaciones y configurarlo prácticamente para las más altas velocidades.

Los resultados superaron las expectativas, y eso lo demostró el Tesla pirata Model S Plaid que fue probada en el mejor escenario posible: la pista kilométrica del aeropuerto Trois-Rivières en la ciudad de Quebec, Canadá.

Luego de muchas pruebas, el equipo que “hackeó” este coche eléctrico pudo hacer que alcanzara los 348 km/h, pero ahora la pregunta es, ¿qué tantas modificaciones tuvieron que hacerse?

Primero pongámonos en contexto, un Model S Plaid recién salido de la factoría de Musk es considerado prácticamente el auto más rápido y potente de la compañía que ya tenía la capacidad de alcanzar los 300 km/h.

LEER
Tres alimentos sagrados en la biblia

Este auto es capaz de correr a 1.020 caballos y alcanzar una velocidad de 100 km/h en 2 segundos, luego llegar a los 250 km/h en 9,2 segundos. Entonces, podemos deducir que el equipo del Tesla tuneado simplemente le dio un empujoncito más.

Ha sido el CEO de Ingenex, Guillaume André, dedicado a la venta de módulos que permiten desbloquear funciones en el software de los coches de Tesla el que probó en esta ocasión una forma de hacer que el Tesla alcance una velocidad superior a la que está configurada de fábrica.

Y es que pese a que el Tesla Model S Plaid pudo acelerar a 322 km/h en laboratorio, en el mundo real el coche no podía alcanzar tal velocidad por cuestiones de seguridad como antes mencionamos, razón por la cual otras partes del coche no están adaptadas a grandes velocidades.

André, luego de hacerse cargo de las cuestiones de configuración y programación del Tesla para alcanzar la velocidad prometida por Musk, tuvo que hacer otras modificaciones físicas como agregarle frenos Mountain Pass Performance más grandes y cambiarle los neumáticos por unos Michelin Super Sport.

Con esto, sería posible maniobrar y frenar el coche pasando los 300 km/h con mayor seguridad, además de asegurarse de que el coche tuviera kilómetros de pista sobra al momento de realizar la prueba para frenar.

LEER
¿Sabes cual es el punto más alejado de la tierra? ¿Será el monte Everest?

Y es que no sería tan rápido el aumento de velocidad, necesitando alrededor de 2 kilómetros de pista para alcanzar casi la velocidad requerida y luego desacelerar, en esta pista de apenas 2.7 kilómetros de longitud.

Aun así, André pudo comprobar lo que pocos podrían hacer, comprobar que este Tesla podía alcanzar los 322 km/h, y eso no es todo, equipándolo con los mejor en frenos y neumáticos podía volar a 348.

Ahora la discusión queda abierta sobre el desempeño de los coches eléctricos si tuvieran otras cualidades, como mayor aerodinamismo y peso menos encima, y si posiblemente podría incluso entrar a una carrera de coches y ganar el premio.