Tecnología

Twitter anuncia su modo seguro anti haters y causa debate entre los usuarios

Una nueva función está por llegar a Twitter que promete hacer de la red social un mejor lugar para poder comunicarse e interactuar con las publicaciones de otros usuarios debido a las múltiples quejas de usuarios tóxicos que merman la experiencia en la plataforma.

Si bien Twitter es la red social preferida de muchos, no es la más popular del momento, siempre superado por Facebook, y cada vez más dejado atrás por las nuevas redes como TikTok e Instagram.

Incluso grandes como Facebook no tienen garantizado el trono para siempre, y eso lo hemos visto conforme llegan nuevas generaciones, es decir, las generaciones que vieron a Facebook nacer, son las que aún continúan en la red (de 34 años en adelante), mientras que las nuevas generaciones (de los 12 a 33 años), ya están migrando a otras plataformas como Instagram, Snapchat y TikTok.

Y mucho de esto se trata con la nueva mentalidad, más respetuosa, inclusiva, empática, liberal, revolucionaria, humana y demás, que ya no están dispuestas a viejos discursos de discriminación y odio disfrazados de “libertad de expresión”, razón por la cual las viejas generaciones las llama la “generación de cristal” al tener menor tolerancia a esto.

LEER
Minería China y el poder que tiene para colapsar las criptomonedas

Los usuarios de Facebook ya no ven en la plataforma un lugar seguro y amigable dónde compartir su vida, además de que el formato ya no corresponde a las nuevas formas de compartir lo que ocurre en nuestro día a día.

Muchos usuarios de Twitter, de hecho, mencionan que han llegado a esta plataforma para huir de las comunidades tóxicas de Facebook. Según opinan algunos, que Twitter limite la cantidad de letras en cada mensaje es un excelente ejercicio para cuidar y pensar bien antes de escribir algo.

Sin embargo, para los haters y trolls, no se requiere de grandes extensiones para mandar mensajes cortos pero hirientes al por mayor y con un mayor alcance, al ser Twitter una red mundial y no basada en grupos o amigos como lo es Facebook y otras redes sociales.

Debido a esta característica de alcance, Twitter se ha convertido en la red favorita para iniciar movimientos que pueden llegar hasta cada rincón del mundo con solo un hashtag, razón por la cual es fácil encontrar tendencias basadas en odio, y que personas no deseadas terminen en nuestros post con el único propósito de molestar.

Todo esto han sido piezas fundamentales para desarrollar una nueva función que sea capaz de amortiguar las malas prácticas de comunicación en Twitter que sea realmente efectiva y que no se limite a un simple filtro de malas palabras o bloqueo de alguien que ya ha hecho un daño.

LEER
Tras ser vendidos como churros...

El modo seguro de Twitter planea dar protección automatizada y esto es lo que pasará cuando entre en acción

Es un anuncio  temprano del que sería el “modo seguro” para Twitter, que se tratará de todo un sistema de bloqueo automático y temporal de aquellas cuentas donde se detecte un lenguaje inapropiado, como insultos, mensajes de odio y violencia, ya sea en la sección de respuestas o en tweets donde haya menciones constantes no deseadas.

Se habla de que ya hay un piloto de esta nueva función que será una versión de prueba para algunos usuarios de la aplicación en Android y iOS, así como usuarios de ordenador desde el sitio web en inglés.

De momento no se ha menciona una fecha de lanzamiento, pero parece que se tomarán su tiempo por la complejidad de las funciones que pueden no ser perfectas incluso al momento de lanzarlas, así que tendrán que pedir a los usuarios su paciencia.

Mientras más personas utilicen el “modo seguro” cuando salga, mayor información obtendrán los desarrolladores para evaluar su rendimiento, y así realizar actualizaciones de mejora y ajuste, algo que implementarán desde las pruebas.

Pero entonces, ¿qué podremos esperar una vez que lancen la modalidad al público en general?, prácticamente muchas de las funciones serán automática y no las veremos, y estas se llevarán a cabo gradualmente conforme las interacciones que tengamos en nuestras publicaciones.

LEER
El replicador de Star Trek existe

Cuando el algoritmo detecte interacciones negativas dentro de una publicación o al momento de responder un tweet, estas cuentas serán bloqueadas automáticamente, así que estas personas etiquetadas como no deseadas, ya no podrán visualizar ni interactuar con nosotros, ni tampoco nosotros con ellos.

El bloqueo es temporal y durará solo 7 días, garantizando así un mejor entorno más amigable y donde reine el respeto. En cualquier caso de que el bloqueo haya sido un mal entendido por parte del sistema, el usuario será capaz de desbloquear al usuario castigado desde la configuración del “modo seguro”.

Usuarios se muestras escépticos ante la nueva funcionalidad por posible censura e imparcialidad

 

Para quienes sufrimos de no poder gozar de ningún espacio de sana convivencia donde queremos alejarnos de los problemas cotidianos y pasar un rato desestresante en Twitter, resulta la cura a todos los males.

Pero si lo ponemos desde perspectiva, ¿realmente es buena idea dejarle este trabajo a alguien más?, si lo que buscas es no tener que estar leyendo ninguna cosa indeseable, posiblemente sería la mejor opción de no cargarse con estrés extra, pero si estás dispuesto a moderar las respuestas, sería un tanto extraño.

LEER
Xiaomi comienza su andadura en la venta de Mi TV

Es decir, ahora será Twitter el que determine qué vas a leer y qué no, quienes podrán seguir en contacto contigo y prácticamente ponerles un bozal a todos los que digan una mala palabra aunque no sea con la intensión de trolear o hacer hate.

No todos somos usuarios que entran a hablar de ciencia y tecnología, poniendo cada acento en su lugar y usando las palabras correctas, muchos tendemos a tener un lenguaje bastante suelto y despreocupado, donde las groserías y bromas pesadas pueden ser una interacción normal y deseada entre amigos o colegas.

Es aquí donde surge la duda de qué tan riguroso será la decisión del sistema el permitir o bloquear a otros usuarios, y qué tan imparcial podría ser en caso de que nos encontremos con verdaderos haters.

Definitivamente podríamos encontrar incómodo que bloqueé cada tanto a nuestros amigos más íntimos con quienes nos podemos llevar “pesado”, y si este sistema es capaz de aprender para permitir ciertas palabras, ¿cómo podrá distinguir entre una broma y un mensaje genuino de odio?

Además, ¿esto significará que habrá censura? pues aunque muchos encontremos contradictorios y hasta nocivos temas como los antivacunas, terraplanismo, el nuevo feminismo, tendencias políticas, entre otros, al final del día todos tienen el derecho de creen en ello y no ser censurados por sus ideas por muy distintas que sean a la propia o la socialmente aceptable.

LEER
Impresoras 3D y robots repartidores: La nueva estrategia para las guerras del futuro

Esto si consideramos que muchos debates de estos temas pueden subirse de tono, agregando palabras altisonantes pero que no necesariamente sean agresivas o de odio, sino las que son usadas más bien para puntualizar un sentimiento y no dejan de ser un ejercicio sano de discusión y abrirse a nuevas ideas.

Además, ¿hasta qué punto nos podríamos lidiar de los trolls?  Qué tal si hacen uso del lenguaje propio y educado para decir hasta de lo que se va a morir un usuario, después de todo, por eso se llaman trolls.

¿Qué hay de las interacciones por imágenes, vídeo y gifs? Posibles nuevos formatos que los trolls utilicen para decirlo todo sin filtros y de los que Twitter no ha aclarado si también estarán bajo la lupa del “modo seguro” y que tiene a muchos usuarios escépticos.

En fin, seguramente muchos obstáculos y objeciones empezarán a salir desde las pruebas iniciales al nuevo sistema y que seguramente serán pulidos antes de siquiera pensar en lanzarlo al público.

Solamente esperemos que no termine afectando al sector de Twitter equivocado, después de todo, ahora no solamente queremos que no haya haters en nuestra red social preferida, también encontramos inaceptable el hecho de censurar a las personas, pues esto en automático nos pone de un bando, de un lado, causando aún más división y discordia.

LEER
Tu teléfono podrá reconocerte según la forma en la que caminas

En fin, solo queda esperar ver si estamos ante una nueva funcionalidad que resulte la cura a nuestros males, o simplemente una idea que quedará para el recuerdo en medio de los esfuerzos de Twitter para aminorar las dinámicas dañinas.

Especialmente cuando Twitter aún tiene mucho que trabajar, como en el cero filtro que tiene en sus tendencias y hashtags, que han dado lugar hasta a movimientos terroristas, censurando a las personas que hablan de lo que a Twitter no le parece y hasta permitiendo actividad pornográfica o pedófila, sin duda, este pajarito tiene mucho que volar aún.